Inicio >
Historias > Primavera Silenciosa (MILENIO)
2013-04-15
)
Publicado en Diario de Noticias, MILENIO
Lunes, 15 de abril de 2013
HACE una semana pisábamos la última nevada en la ciudad y ahora el tema de conversación es que estamos en verano. Lo cierto es que hemos pasado uno de los inviernos con más precipitaciones que se conocen por aquí y en cuanto salió el Sol, ya nadie se acordaba de ello. Es la primavera y de alguna manera todo adquiere una efervescencia alocada: el capullo florece y hace pop, y luego a por otra. Día a día descubres un árbol en pleno estallido que hace unos días a lo más apuntaba unos brotes... Muchas especies vegetales, precisamente, han recibido el aviso de que había que despertar y crecer tras los últimos fríos. En concreto, un gen presente en las plantas se inactiva por una molécula que guarda memoria de que han tenido al menos un mes de tiempo frío. Esta vernalización es importante porque sin la memoria de estas cadenas de ARN, podrían despertarse antes de lo debido las plantas, y empezar a florecer en medio de un invierno anormalmente templado. En el caso de los animales, no es tanto el frío como la cantidad de luz quien produce el cambio: diversas glándulas producen hormonas (melatonina, tuberalina, prolactina...) que regulan los cambios estacionales de los animales de las regiones de clima templado, donde vivimos. Se han localizado genes específicos que se activan porque el día es más largo.
Es curioso que, durante miles de años, los ciclos de temperatura y de frío han tenido una sincronización que nosotros, con el calentamiento climático, estamos cambiando: comienza antes el calor y las moleculas vernalizadoras despiertan antes a las plantas, cuando aún la luz no es suficiente, de manera que las larvas de los insectos no encontrarán tanto brote al despertarse, y morirán más. Los pájaros, que buscarán esos insectos para alimentar sus crías no los encontrarán... ¿Imaginan dónde nos lleva esto? A primaveras sin cantos de aves, algo también muy típico de las primaveras.
Nota: en efecto, el título es homenaje a Rachel Carson, quien escribió "Primavera Silenciosa" en 1962, que planteaba el efecto nocivo que tendría la utilización masvia del DDT como pesticida. La desaparición de las aves debido al envenenamiento de los insectos que Carson temía posible y que fue evitado al limitar el uso de pesticidas, podría producirse ahora debido al cambio climático.
2013-04-15 20:24 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/73273
Comentarios
1
|
De: Newton |
Fecha: 2013-05-07 00:45 |
|
Bienvenidos al principio del nuevo mundo.
No dejes de leerme en http://proximacentauri2012.blogspot.com.es/
Hasta que nos leamos
|
2
|
De: Iván |
Fecha: 2013-05-08 00:56 |
|
Mira, aqui tienes otraa tonterias pero al menos saben que es de coña y te montas unas buenas risas:
http://wtf.microsiervos.com/eltubo/destruccion-estrella-de-la-muerte.html
Entradaza sobre chemtrails...creo que has errado bastante el tiro viniendo aqui a promocionar tus absurdos, que encima ni son tuyos ni son nuevos ni, obviamente, tienen el mas minimo fundamento.
|
3
|
De: alessandro |
Fecha: 2013-05-09 01:33 |
|
Un buen titulo .saludos .
|
portada | subir