artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Es la astronomía una ciencia de tono amable, de esas que nos hablan de cuestiones inconmensurables pero muy humanas, que son inspiradoras de consideraciones sobre nuestro devenir en el cosmos, con unas imágenes bellísimas y una jerga que subyuga al público por lo ajeno al día a día. Quizá por eso viene tan bien para acabar un telediario lleno de políticos, futbolistas y cosas que sangran. Pensar que quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos tiene esa dimensión que observamos mirando el cielo, nos coloca en una posición muy especial.La colección de diapositivas de la charla está entre los materiales del curso (aquí, en formato de presentación open document -odp-, también la he colocado en SlideShare) y los organizadores habían producido y editado también, por si faltaran pruebas, todo el vídeo de la sesión, en el que además de verse las diapositivas y algunos vídeos se podía comprobar mi dominio escénico (jajaja) y oratoria prístina (jajaja), esto, quiero decir, mis aleteos y verborrea. Pero como a lo largo de la charla mostrábamos algunos trailers de películas comerciales (notablemente, algunos bodrios estruendosos de Hollywood, pero también algunas maravillas de la historia del cine), resulta que la máquina del TuTubo lo ha notado y ha bloqueado el vídeo:
Quizá por eso, también, la astronomía se puebla de todas las posibles chaladuras: desde quienes ponen un Hacedor en el Universo para ajustarlo todo lo ajustable a quienes lo escudriñan para descubrir que está el destino escrito en las estrellas o, acaso, el fin del mundo. O para encontrar el origen de la vida y de las grandes obras de la humanidad en antiguas y superiores civilizaciones que viajan por el espacio en sus platillos voladores. A veces también los nuevos conocimientos sirven para vestir antiguas creencias o miedos, como sucedió con los milenarismos de ese fin del calendario maya del 2012, que se presentaban con el aval de los datos de la actividad solar obtenida con los más avanzados telescopios espaciales. Ya desde hace decenios los astrólogos afirmaban que sus horóscopos se hacían con los avanzados programa informáticos que la misma NASA empleaba. O conocer que existen objetos cercanos a la Tierra capaces de provocar un verdadero vuelco en la vida, algo que ha pasado en numerosas ocasiones a lo largo de la vida de nuestro planeta, según atestiguan los registros fósiles, es capaz de generar un desasosiego social bastante sorprendente. Como si de repente Abraracurcix, el jefe galo del tebeo de Asterix, tuviera razón.
Haremos un viaje a través de estas y otras ideas "lunáticas", descubriendo que incluso en astronomía es cierto eso de que el sueño de la razón produce monstruos.
Este vídeo incluye contenido de FOX, MC for Warner Bros., Sony Pictures y de paramount_vfp, y uno o varios de estos usuarios lo han bloqueado por motivos de derechos de copyright.En fin, es lo que hay.
2013-09-05 07:57 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/73713
1 |
|
||
Sin duda tuvo que ser entretenida, lastima que mas universidades no organicen cosas asi. |