Inicio >
Historias > Passion For Knowledge (MILENIO)
2013-10-01
)
Publicado en Milenio (Diario de Noticias)
el lunes 30 de septiembre de 2013
HOY mismo en Donostia
la ciencia toma el relevo del cine, más o menos. Y aunque titula en inglés su pasión, también presenta su ezagutza-egarria, la sed de conocimiento, en las lenguas que hablamos por estas tierras. Este año se conmemora el primer siglo de la mecánica cuántica: en 1913 el danés Niels Bohr publicó un nuevo modelo para entender de manera sistemática las propiedades de los átomos. No me digan ahora eso de que "yo es que soy de letras" para excusarse: de niños aprendieron ese modelo. Dos años antes el inglés Ernest Rutherford había pintado a los átomos como una corteza donde estaban los electrones girando en torno a un núcleo muy pequeño, donde estaba casi toda la masa y la carga positiva. Pero Bohr refinó esa idea estudiando el átomo de Hidrógeno, y dándose cuenta de que en él el electrón de la envoltura solo podrían tener ciertas órbitas estables en torno a ese núcleo, de diferente energía, y que las transiciones provocaban la emisión de luz de cierta energía precisa y no de otra, lo que explicaba los espectros observados, y ponía el punto de comienzo a toda una nueva visión de la naturaleza que cambió el mundo. La naturaleza discreta, cuántica y precisa de la mecánica dio lugar al mayor avance de la historia humana: entre sus resultados está la bomba atómica (y nadie puede estar feliz sabiendo que aún hoy existe un arsenal suficiente como para borrarnos del planeta en manos de gobiernos irresponsables), pero de ahí surgieron necesariamente también la electrónica y todas las ciencias modernas que se basan en la física, en la química o en la biología molecular.
Una pasión que se celebra ahora de la mano de grandes físicos invitados por el Donostia International Physics Center, divulgadores que colaboramos con
NAUKAS, científicos de muchas áreas, estudiantes, con conferencias, congresos, jornadas abiertas para todas las familias: todo un festival del que podremos tener algo también por aquí la semana que viene. Apasionante, de verdad.
(imagen del autor a la entrada del Victoria Eugenia, junto a Pablo Rodríguez -Don Mostrenco, Pere Estupinyá, Mauricio Schwarz, Francis Villatoro, Clara Grima, Miguel Santander, Mario Herrero-Valea, Antonio M. Ron y Javier Peláez)
2013-10-01 07:51 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/73843
Comentarios
1
|
De: valis |
Fecha: 2013-10-02 01:10 |
|
Pues si, esta siendo apasionante. Una gozada que sabe a poco. Uno se podria pasar horas escuchando a Cirac, Yuste, Latorre y compañia. Y, aunque asi sea la dinamica, los 10 minutillos por cabeza de los colaboradores de Naukas, que, por cierto, podriais organizar algo en Donosti de vez en cuando,no es que den para virguerias. Mas! Mas!
Esperemos que se convierta en evento anual y no tengamos que esperar otros 3 años
Un saludo, y gracias por el cigarrillo que te gorree en la puerta
|
2
|
De: ElPez |
Fecha: 2013-10-08 00:32 |
|
Un placer, valis
|
portada | subir