ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            


Blogalia

Inicio > Historias > Gloria De Un Bosón (MILENIO)
2013-10-16
)

Gloria De Un Bosón (MILENIO)
2013-10-16

Publicado en Diario de Noticias (MILENIO)
El lunes 14 de octubre de 2013


EL premio Nobel de Física de este año es de los pocos que tiene un nombre y un tema mínimamente conocido por el gran público. Y no deja de ser curioso, porque aunque el bosón de Higgs se convirtiera en fuente de noticias durante todo el año pasado (algo insólito no solo en un país como el nuestro que ignora la ciencia o la desmantela, sino en todos, incluso los que salen bien parados en los exámenes de conocimiento o comprensión), objetivamente hablando, el llamado mecanismo Brout-Englert-Higgs que permite que en el modelo estándar de la física teórica algunas partículas tengan masa, aunque fuera imaginado hace medio siglo, es completamente incomprensible. François Englert y Peter Higgs (Robert Brout murió hace dos años) han sido galardonados ahora porque en el gran acelerador de partículas que hay entre Suiza y Francia lo encontraron finalmente. Aunque la física nos quede tan lejos tan lejos de lo cotidiano, a veces se nos cuela en las noticias, a veces hasta los físicos llegan a tocar la gloria.

El año pasado, Serge Haroche y David Wineland fueron laureados por desarrollar sistemas con los que manipular partículas individualmente manteniendo sus propiedades cuánticas. Saul Pelmutter, Brian Schmidt y Adam Riess lo fueron en 2011 por sus hallazgos sobre la energía oscura. Y en 2010 Andre Geim y Konstantin Novoselov vieron reconocidos sus trabajos sobre el grafeno. Aunque algunas de estas cosas (o todas) les suenen esotéricas, sobre ellas se está cambiando el mundo. Hace unas semanas les recordaba que la idea que tienen en su cabeza de lo que es un átomo la planteó por vez primera Bohr hace ya un siglo. Gracias a descubrimientos y teorías que fueron recibiendo los premios Nobel ahora tenemos un conocimiento del mundo mejor. Pero realmente aún no tenemos un mundo que debería ser mejor. Para empezar, porque solo dos mujeres han recibido un premio Nobel de Física desde 1901, frente a 105 hombres. Pero esa es otra historia y la gloria del bosón no da para tanto.

2013-10-16 08:06 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/73905

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2013-11-13 18:32

¿Que no tenemos aún realmente un mundo que debería ser mejor, pero (como se sugiere) que podríamos empezar a tenerlo cuando tres o más mujeres hayan recibido un Nobel de Física desde 1901?

Bueeeno... Imaginemos que una tercera mujer recibe ese Nobel. Allanada la dificultad, me pregunto: ¿Y cómo tendríamos el mundo que debería ser mejor?

Una posible respuesta: ¡Retirando de inmediato a dos de las tres mujeres el preciado galardón!
.........

Si no tenemos aún un mundo que debería ser mejor debe de ser porque el que tenemos ya es el mejor, ¿no? Y que trabajamos por empeorarlo.¡De ahí la necesidad que tres o más mujeres reciban el Nobel de Física!
.........

Si no recuerdo muy mal (o lo entendí todo al revés, como usted siempre me hace notar), fue Schopenhauer quien dijo que ya vivimos en el mejor de los mundos posibles. Y lo razonó así: porque si fuera sólo un poco peor sería imposible vivir en él. Sería un mundo imposible. Colapsaría. Se hundiría.
.........

Aquí me viene a la memoria una reflexión del Buscón (de Quevedo, acerca de las mujeres) donde más o menos se decía: "Pero como yo no las quiero para consejeras sino para acostarme con ellas, lo mismo saben si me saben bien".
No se puede ser más conciso.
.........

Bromas aparte (pues eso eran), Armentia, se le olvidó decir si las nuevas premiadas en Física habrían de ser rubias, morenas, pelirrojas, entradas en carnes, flacas, altas, bajitas, feas, guapas, occidentales, orientales o qué. No sea que sin querer discriminemos a alguien.




2
De: Anónimo Fecha: 2013-11-14 19:35

*Lo que Schopenhauer dijo es que vivimos en el PEOR de los mundos posibles. Lo dijo como respuesta a la posición de Leibniz.
Ya se habrán dado cuenta ustedes.



portada | subir