Inicio >
Historias > Del Saber De Las Estrellas En Burgos (Con Don Fadrique)
2014-05-13
)
El miércoles 15 de mayo estaré en Burgos, en el
Museo del Libro Fadrique de Basilea, para dar una charla sobre libros y astronomía. O algo así... Lo cierto es que es todo un honor y un gustazo poder participar dentro de las actividades de este pizpireto y activo museo, que
esta primavera monta talleres de escultura, de pintura, de origami, de robótica o de monstruos (digo, de diseño de camisetas); hacen juegos de pistas en plan Sherlock Holmes pero en Burgos talmente, incitan a la lectura, al debate, a cambiar el mundo y... en un momento de debilidad, me han invitado también a mi a compartir escenario con gente como Gonzalo Andrés López, María José Pereda, Clemente Bernad, Patxi Irurzun, Carolina Martínez, Yolanda Rodríguez García, María Asunción Cifuentes García, Guillermo Solana, Inma Turbau, Sandra Sáenz-López Pérez o Elena Medel. Ya ven, un montón de gente del mundo de la cultura y... un servidor disfrutando más de la oportunidad de lo que merecería mi saber.
Aclaro por si alguien no lo sabe que el título de la conferencia "Del saber de las estrellas", no es mío. De hecho, en 1272 a ese saber hacía referencia el tratado que recogía el conocimiento astronómico confeccionado por (o para) Alfonso X el Sabio. Fue, en el Año Internacional de la Astronomía, también el título de una exposición en la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense de Madrid, comisariada por el astrofísico (y amigo) Jaime Zamorano. De la exposición hablé en su día en
COSMOS de El Mundo. Pero yo no hablaré todo el rato de libros, sino de cómo la misma pasión de los libros me ha llevado a intentar aprender a leer el cielo, a encontrar allí historias, a contarlas, a buscar las noticias o las antiguas leyendas que pueblan la noche.
Las estrellas son sabias, y a mi me han dado pruebas de ello. Lo que pasa es que justo hoy he visto en Twitter la noticia que han colocado en el boletín semanal del Museo del Libro sobre mi conferencia de pasadomañana y me ha dado un cierto vértigo: hace ya muchos años que supe que las conferencias (las mías sobre todo) tienen una cierta vida propia, y que nunca sabe uno qué va a suceder con ellas, aunque esté el guión planteado, las imágenes escogidas o incluso aunque hayas dado una conferencia con el mismo título muchas otras veces. En cada ocasión, sin embargo, sucede algo, y la charla se te pone al lado y tienes que seguirla, a buen paso, porque el crimen más terrible es aburrir a alguien que ha decidido perder el tiempo y tomarse la molestia de desplazarse para escucharte hablar.
Aunque lleve más de treinta años hablando en público, contando historias del cielo (de muchos cielos, de muchos infiernos, de todos los mundos que pueden ser) sigo siempre con la misma tensión cuando pienso en que tengo que preparar todo y hacer que esta vez también la cosa funcione. O que al menos no sea yo tan incapaz de conseguir que la charla llegue a buen puerto.
Así que ahí me tienen, asustado, pensando en mil cosas y, para colmo, cuando iba a colocar esta historia, de la que no tenía guardado ni un borrador, le di mal a la tecla y me cargué todo. Como si fuera un novato o un usario de Windows (o las dos cosas). Y es que la magia funciona, pero solo a veces...
Les dejo con el texto que me han regalado
en el boletín del Museo de Don Fadrique, qué honor, ya tengo ganas de estar allí. Gracias, amigos.
Del saber de Javier Armentia
Con permiso del resto de ponentes y si nos permiten el juego de palabras, Javier Armentia es la "estrella" de la programación de primavera del Museo del Libro. O al menos, el que mejor las conoce. Y es que nuestro invitado de este jueves a las 20:00 h. es divulgador científico, astrofísico y director del Planetario de Pamplona.además de administrar un exitoso blog, una interesante cuenta en twitter y colaborar con diferentes medios de comunicación. Quienes ya han asistido a sus charlas además le describen como un gran orador que sabe ganarse la atención de quienes le escuchan por lo que recomendamos no perderse su conferencia.
Con el título "Del saber de las estrellas. La astronomía en los libros a lo largo de los siglos", la conferencia de Javier Armentia tratará de cómo el hombre ha reflejado sobre el papel (o el papiro, o el pergamino,...) sus estudios sobre los planetas, las estrellas, los cometas,...
- Jueves 15 de mayo
- 20:00 horas
- Entrada libre hasta completar aforo
2014-05-13 23:13 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/74597
Comentarios
portada | subir