artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Por aquí, claro, eso no importa: un tipo al que simplemente se le debería mandar a la mierda exhibe un machismo que no debería ser tolerado sin más y menos en Europa; y otros le jalean, mientras parece que lo que único noticiable es el final de la liga de fútbol en una sucesión de hechos que deberían tener una mirada desde la Audiencia Nacional y la aplicación de alguna ley especial de Partidos, para ver si de una vez ilegalizan la violencia y el robo ese. ¡A la mierda! Díganlo en Twitter, a ver si el iluminado ese de Interior nos mete un paquete. Mientras tanto, ahóguense en silencio. Lo mío es, como dijo el gran Fernán Gómez, mal carácter, y que me sale de los...
Adenda
De la ascendencia a los cielos, esto, a los medios, de Piketty, aparte del éxito de ventas de su tocho sobre el capital en el siglo XXI dan cuenta las numerosas noticias y comentarios laudatorios (no todos, claro) de los últimos días en la prensa. Al final lo que más sospechoso resulta es cómo se nos venden los productos económicos con la misma fiabilidad y propaganda que los complementos nutricionales. O sea: trampas y medias verdades, porque de lo que se trata es de colocar a precio alto un producto que cuesta mucho menos justificando la plusvalía en las esperanzas del consumidor.
2014-05-19 13:35 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/74617
1 |
|
||
¿Para cuándo La economía, ¡vaya timo!? |
2 |
|
||
Javier:
|
3 |
|
||
La realidad es una. Y es que cada día se dará una brecha mas grande entre ricos y pobres. Nunca se dará una igualdad social. |
4 |
|
||
Es posible que esa sea la realidad si no hacemos nada. Para saber cuál es el caso y cuál es la causa, hará falta un buen diagnóstico y buenas propuestas. La Economía académica busca justamente eso. Si nos dejamos llevar por las demagogias del artículo de V. Navarro tenemos todas las papeletas para estropearlo todo más.
|
5 |
|
||
Veo, aunque no me sorprendo ya, que en la colección Vaya Timo, hay un libro contra el frakking, me parece muy bien, pero es que esa colección lo mismo te dice que el frakking está muy mal, que los transgénicos son de puta madre, debe ser que en esto del frakking aún no han dado desde el escepticismo con el Mulet de turno y la empresa que les patrocine mierdas, el escepticismo se vuelve de nuevo hacia el ecologismo tras ponerlo a parir desde hace años, al parecer cada vez hay menos subvenciones y la derecha no acaba de acoger esto del escepticismo, así que hay que hacerse los tontos y volver hacia la izquierda como si aquí nada hubiera pasado, lo malo es que tenemos memoria, como el señor Armentia que tras poner a parir a la Iglesia quiere asesorar científicamente a La Cope y como no le dejan se queja, mucha coherencia, dirán los escépticos que eso pasa por que ellos ni se casan con unos ni con otros, pero es lo contrario, se casan con "el mejor partido", del escepticismo no lo podemos clasificar tampoco como ciencia, así que ideología social o filosofía personal, un rollete mas de consumo que proviene de EEUU, como tantos otros, por lo que muy buena idea, ¡A la mierda!. |
6 |
|
||
"No es sólo la economía mundial la que está en crisis, la enseñanza de la economía está también en crisis y sus consecuencias van más allá de las aulas. Lo que se enseña en la Universidad moldea la mentalidad de las próximas generaciones de políticos, y por tanto da forma a la sociedad en la que vivimos". Así arranca la carta abierta, dirigida por 42 asociaciones de estudiantes de Económicas de 19 países y unidas en la recién creada Iniciativa Estudiantil Internacional por el Pluralismo en la Economía (ISIPE). Los alumnos denuncian "la falta de diversidad intelectual", piden la apertura del plan de estudios a otras perspectivas y creen que "ha llegado la hora de reconsiderar cómo se enseña la Economía".
|