artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
EL CIELO SOBRE NUESTRAS CABEZAS
¿Tenía razón el jefe galo Abraracurcix al temer la amenaza de que el cielo cayera sobre su cabeza? Probablemente, ni Goscini ni Uderzo imaginaron nunca que éste es un problema real.
El 1 de febrero de este año, un meteorito cayó sobre el Océano Pacífico. Explotó en la atmósfera, debido a la gran temperatura que adquirió por la fricción con nuestra envoltura gaseosa. Viajaba a unos setenta mil kilómetros por hora y la deflagración liberó una energía similar a la de cinco bombas de Hirosima. Nadie lo había predicho, pero la explosión fue detectada por los sistemas de vigilancia estadounidenses, que estuvieron a punto de confundirla con una bomba nuclear, y así, poner un poco más en peligro la delicada paz en la que vivimos. No quiero ni pensar qué podría haber sucedido de llegar este meteorito hace unos pocos años. A Bill Clinton le despertaron con la noticia, mientras que los astrónomos no lograron enterarse de nada hasta bastante después... Por lo que se ve, los militares del Pentágono no son demasiado proclives a diseminar esta información, aunque el susto les ha hecho reconsiderar su secretismo.
Y hace aproximadamente un mes, el 15 de marzo, un asteroide de la clase Apolo-Amor (se trata de objetos que giran alrededor del Sol en órbitas cercanas a la de la Tierra) pasó a 160.000 km de nosotros, menos de la mitad de la distancia que nos separa de la Luna. Le han llamado 1994 ES1, y nos falló por poco. De haber chocado contra nuestro planeta, el cráter del impacto podría haber llegado a ser más grande que la cuenca de Pamplona. Y el material enviado a la atmósfera habría provocado un decenio de crudos inviernos...
Cada día cae sobre esta bola que es nuestro hogar planetario más de una tonelada de material proveniente del espacio. Gran parte de ello tiene como mucho una micra de diámetro, se trata de granos de polvo muy pequeños. Y raras veces llegan al suelo meteoritos grandes, pues normalmente se evaporan en el aire.
El catastrofismo cósmico se pone de nuevo de moda. Antaño asociado a los milenaristas (recordemos que diversas sectas nos aseguran un impacto antes del fin de milenio) lo cierto es que los científicos comienzan a valorar este fenómeno como algo relevante. Hace unos 65 millones de años, los dinosaurios, y el 80% de las especies vivas de entonces, desaparecieron muy posiblemente debido al impacto de un asteroide o cometa. De hecho, se han localizado los restos del cráter en la península del Yucatán. Hay quien ha calculado que un impacto de este tipo se produce por término medio cada doscientos millones de años.
No hay modo de prever estos ataques a nuestra Tierra. Por el momento, las patrullas de vigilancia espacial que propusiera el escritor Arthur C. Clarke siguen siendo ciencia ficción. Quizá en el futuro se pueda anticipar y remediar la amenaza, pero no todavía.
¿Hay alguna solución? Evidentemente, cubrirnos con un escudo, como el bigotudo jefe galo, no sirve de nada. Ni construir refugios, ni usar casco. Contentémonos con que la probabilidad de que caiga un meteorito de más de un kilo sobre Navarra es tan baja como la de acertar sin más seis números de la primitiva. ¿Pero no es cierto que hay gente a la que le toca la lotería?
2014-06-01 12:20 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/74660
1 |
|
||
No sé si habrá visto la película 'Melancholia', de Lars Trier, que echaron por la tele hará uno o dos meses, si no recuerdo mal en la 1, y que pese a algunos fotogramas quizás cargantes al inicio (pero nunca tanto como la casi totalidad de Kill Bill y otras basuras semejantes) en conjunto no está nada mal, a mi juicio. Lo digo porque trata de eso de que trata su artículo.
|
2 |
|
||
Very Good Article. Thanks for the information. Keep up the good work. Will add this in my bookmarks. |