artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
EL pasado domingo, 9 de noviembre, 25 años de la caída del Muro de Berlín, se cumplían 52 años de que me nacieran. Lo puse por el Facebook al hilo de una historia que habían puesto en el muro del Pamplonetario recordando a Hedy Lamarr y el día de las inventoras. Por supuesto, FB tiene ese efecto multiplicador que hizo que cientos de personas me mandaran felicitaciones, en comentarios a la historia, en mensajes personales... Muchas gracias. Hace unos años decidí dejar de poner la fecha en FB en las épocas cercanas a mi cumple, por aquello de bajar el ruido en la red. Un año me atreví a comentarlo y mucha gente me llamó de todo. Luego decidí no decirlo y todo fue más tranquilo. Pero esto no tiene mayor relevancia, simplemente me sabe mal no poder responder personalmente a cada persona que me salude, y por eso las redes sociales me abruman tanto: no por exponerme o disminuir la privacidad (esto es algo que uno simplemente asume o incluso de lo que presume) sino porque me enseñaron a contestar a los saludos, a responder a quien pregunta, a intentar hacer caso a quien tienes al lado y se dirige a ti. Y en las redes sociales uno no alcanza a tanto, porque el tiempo a veces no da de si. Por ejemplo, en los cumpleaños. Y más cuando has decidido que te pasarás el día fuera, disfrutando con la familia de uno de esos días bellos de noviembre, fríos y coloridos, ventosos y otoñales...
Pues eso, sirva como agradecimiento y como recuerdo de lo bien que me lo paso yo también en FB algunas veces (aunque siga maltratando a esa red y siga sin poder seguirla más que tangencialmente). Ah. Lo que había puesto en el muro tiene este enlace:
https://www.facebook.com/ElPez/posts/10205328007619039?notif_t=like
Hace 100 años nació Hedwign Eva Maria Kiesler. Ingeniera de telecomunicaciones, y también actriz. Comentan desde el planetario una bellísima foto de esta mujer, de cuando se dedicó a romper corazones en el cine de Hollywood, y hablan del escándalo que supuso su desnudo en la película "Extasis", del director checo Gstav Machatý. Es una peli del 33, no del 37 como he leído. Y además de la escena de desnudo integral, la actriz simulaba orgasmos delante de la cámara. Todo un atentado contra la moral y las buenas costumbres. Por eso no hubo manera de estrenar la película en muchos países y hasta consiguió que el papa Pío XI la condenara y la incluyera en el Índice tras su éxito en el Festival de Venecia de 1934.
En cualquier caso, Hedy Lamarr debe ser reconocida como ingeniera y como mujer. Una gran mujer, como suelen serlo. Y me encanta compartir día de cumpleaños con Hedy, y también con Carl Edward Sagan, nacido 20 años después de Hedy, y también una gran persona. Cierto que los 9 de noviembre tienen su historia: muros de Berlín, referendums nonatos o casi en Catalunya también este año, y muchos natalicios, incluyendoa Edardo Punset o... ¡Belén Esteban!. Y, por supuesto, está la canción del ramito de violetas, esa canción extraña de Evangelina Sobredo Galanes, conocida como Cecilia.
Hoy es el día de las inventoras (y también de los inventores). Un 9 de noviembre, hace justo hoy 100 años, nació Hedwig Eva Maria Kiesler. Fue una de las mujeres más conocidas del mundo a finales de los años 30, porque protagonizó el primer desnudo integral de la historia del cine comercial, además de ser filmada teniendo un orgasmo. ("Éxtasis", 1937).
No se cuenta tanto que sufrió violencia y maltrato por su marido, y que como ingeniera fue pionera en el desarrollo de las telecomunicación, ideando y patentando un sistema de salto y conmutación de frecuencias que permitía una mejor transmisión de las señales y además una mayor privacidad.
Hedy acabó huyendo a Estados Unidos y allí volvió a ser una de las más aclamadas actrices, una de las mujeres más bellas del cine, con el nombre artístico de Hedy Lamarr.
Aquí la tenéis, en una foto promocional de 1942.
2014-11-11 08:21 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/75007
1 |
|
||
Con 52 años eres un niño!....Felicitaciones, y está bien eso de celebrar en familia y lejos de la parafernalia de fb.
|
2 |
|
||
La nave Philae de la Agencia Espacial Europea ha aterrizado en un cometa. Es la primera vez que se lleva a cabo esta Gran Labor. Esperemos que algún día la humanidad pueda viajar a la Luna y otros planetas. Pronto veremos como por primera vez el ser humano pone su pie en la Luna. |
3 |
|
||
Quien los pillara así de bien, Pez ;) |