artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Publicado el lunes 17 de noviembre de 2014, en MILENIO - Diario de Noticias
http://www.noticiasdenavarra.com/2014/11/17/opinion/columnistas/milenio/en-el-cometa
La semana pasada hablaba de cómo la ciencia puede (debe) llegar a la gente de la calle. Porque es lo suficientemente importante como para que podamos entender la inversión que necesita, el desarrollo que promete, la gente que requiere, los mejores de entre los mejores. Y entonces ese pequeño robot europeo se posó en la superficie del cometa. Cientos de personas, en el Planetario, aplaudieron cuando vimos en las pantallas el éxito de ese sorprendente salto, emocionados. He encontrado a mucha gente que de forma espontánea reconocía que habíamos vivido un momento histórico. Sin que fuera a proporcionarnos ninguna solución a nuestros problemas o aportara más que un poco de ciencia básica y desarrollo tecnológico que no nos arregla ningún problema mundial.
Pero también me he encontrado a gente que se mofaba de esa ilusión, para quienes lanzar una lavadora contra una roca lejana no es sino una demostración de lo ociosos que están algunos. Para quienes la inversión en la misión Rosetta les parece indigna “mientras haya hambre en el mundo” (aunque nunca dijeron nada del dineral que cuesta un solo jugador de fútbol o lo que se gasta en mantener armas o rescates bancarios o prebendas o...). Por supuesto, entiendo que haya quienes no vean nada especialmente notable es estas cosas de la ciencia; aún más, a quienes específicamente esa ciencia espacial o teórica les parezca prescindible, cuando deberían ser otras las prioridades. Es injusto echar la culpa a quienes llevan treinta años soñando esta misión, porque ellos no decidieron no investigar otras cosas. Hay otros responsables, siempre los hay, y si ahora algunos han descubierto que se invertía en viajar a un cometa y se ofenden habría que preguntarles si el pequeño robot espacial es el culpable de todos nuestros males, o el peor de nuestros dispendios.
Por cierto, recomiendo un paseo por unas estupendas imágenes con explicaciones de la geomorfología de la zona del aterrizaje de Philae en el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, la región de Agilkia, a partir de los datos de Rosetta, en esta web:
http://univ.smugmug.com/Rosetta-Philae-Mission/
Perspective View of Agilkia Landing Area
An enlarged and sharpened view of the landing area on the Smaller Lobe from an 11 November 14 Navcam montage.
SOURCE: ESA/ROSETTA/NAVCAM
CC: BY-SA IGO 3.0
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/
"Sightseeing" Map for Philae
This is the current low-perspective image of the Agilkia region combined with an earlier image with a more vertical perspective. Several landmarks, along with the landing sites, have been marked. Although this is a small world with a close horizon minor elevation differences can have a large effect on the sight distances so there is no telling what may be visible from the actual landing location.
The nominal landing location is shown with a red line and the other landmarks are shown with blue lines. A probable Northern horizon is shown in green. Two high peaks at the "edge of the world" that may peek over the local horizon are designated with a yellow "A" and "B".
Image Source: ESA/Rosetta/NAVCAM CC: BY-SA IGO 3.0
Updated "Sightseeing" Map for Philae
This is a revised image that includes the ROLIS descent image from 12 Nov 14.
The ROLIS image added to a recent low-perspective image of the Agilkia region combined with an earlier image with a more vertical perspective. This three-image montage is reduced by 50% in size from the original montage.
Several landmarks, along with the landing sites, have been marked. The nominal landing location is shown with a red line and the other landmarks are shown with blue lines. A probable Northern horizon is shown in green. Two high peaks at the "edge of the world" that may peek over the local horizon are designated with a yellow "A" and "B".
Image Source: ESA/Rosetta/NAVCAM/ROLIS
CC: BY-SA IGO 3.0
2014-11-17 19:55 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/75027
1 |
|
||
Es precisamente esta misión la que nos da esperanza para que se lleve a cabo por fin la primera misión tripulada que lleve a seres humanos a la Luna. Hasta ahora, nadie ha pisado la superficie de nuestro satélite natural. Sólo unas sondas espaciales han estudiado su superficie, entre ellas varias sondas europeas, japonesas, chinas y soviéticas. La superficie de la Luna se conoce aceptablemente bien y por eso nos encontramos en un momento en el cual es perfectamente posible plantearse una misión tripulada a nuestro satélite natural. Es imprescindible que la Agencia Espacial Europea se una a otras agencias espaciales como la agencia espacial china, india o norcoreana para planificar la que sería la primera misión tripulada a la Luna. Ojalá un día las futuras generaciones puedan ver como los seres humanos caminan sobre la superficie de la Luna. Será un inmenso avance para la ciencia y para el futuro progreso de los Pueblos de la Tierra.
|
2 |
|
||
Es impresionante! es una auténtica roca espacial por definición. Que pena que una noticia tan estupenda se tenga que enfangar por comentarios como el #1. |
3 |
|
||
Genial entrada Pez, una coleccion de datos estupenda.
|
4 |
|
||
Esa gente que niega las evidencias, es la misma que manda correos con disparates, vulgares trolles, y que seguramente desde hace mucho tiempo está usando los adelantos, los inventos relacionados con la carrera espacial y no tiene idea.
|