artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
2014-12-09 11:54 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/75093
1 |
|
||
"el informe científico del equipo internacional de la ONU sobre el cambio climático muestra que vamos peor que mal"
|
2 |
|
||
Perdone Rawandi, pero la llamada "pausa" no es tal cuando se analiza desde los datos científicos. Es decir, analizando la evolución de los dos últimos decenios y teniendo en cuenta variaciones de la oscilación del Pacífico (la responsable del fenómeno del Niño), como se analiza en el mismo informe científico y ya se comentaba incluso antes de que se quisiera airear el asunto como una presunta debilidad de la postura científica (que no "alarmismo"). Ej: "Global temperature evolution 1979-201", Foster, G. Rahmstorf, S., doi:10.1088/1748-9326/6/4/044022 (2011, Environmental Research Letters) |
3 |
|
||
Hola.
|
4 |
|
||
Aclaración:
|
5 |
|
||
https://twitter.com/ed_hawkins/status/542637005201756160/photo/1
|
6 |
|
||
Yo tengo algunas dudas sobre lo que afirma más arriba Plazaeme. Copio y pego.
|
7 |
|
||
Hola, IO.
|
8 |
|
||
Foster y Rahmstorf no hacen ninguna virguería estadística, simplemente eliminan la variabilidad natural, que no muestra tendencia (sol, volcanes y El Niño) para ver el calentamiento subyacente. Ya que plazaeme se queja de que les faltaban los datos de los últimos 4 años, y dejando de lado lo estúpido de pensar que 4 años tienen algún impacto en el clima, donde la escala temporal estándar son 30 años, aquí tienen Foster y Rahmstorf actualizado con datos hasta 2012 (ya sólo les faltan 2 años) y aquí les dejo otro tres estudios bien calentitos, recién publicados este mismo año:
|
9 |
|
||
Hola. Jesús R.
|
10 |
|
||
Recalco, por si no se ha entendido.
|
11 |
|
||
Podemos reacapitular lo que hemos andado hasta el momento, para saber dónde estamos.
|
12 |
|
||
Para ir de listillo tienes muchas dudas, plazaeme. Si no te las explico que sepas que es porque no tengo tiempo, no porque no tengan respuesta. Ánimo, que si sigues investigando igual al final consigues aclararte. Estamos de acuerdo en los datos de temperatura en superficie de las últimas décadas, es simplemente que las desproporcionadas conclusiones que sacas de ellos no se desprenden de esos datos. Como mucho (y todavía hay que esperar para confirmarlo) pueden bajar la sensibilidad climática un poquito, pero a efectos políticos eso es irrelevante, como muestra contundentemente este gráfico donde muestran los efectos de la sensibilidad climática más alta, la intermedia y la más baja posible: http://www.skepticalscience.com/graphics.php?g=88. Así que en vez de papers discutiendo sobre si la "pausa" afecta infinitesimalmente a la sensibilidad climática, trae algún paper que diga que de la pausa se deduce que el calentamiento esperable no tendrá impactos significativos.
|
13 |
|
||
Ah, soy "listillo". Gracias, Jesús R. Ya sabía yo que llegaríamos al "name calling" más pronto que tarde.
|
14 |
|
||
Muy relevante al caso:
|
15 |
|
||
Te crees que los 4 modelos que han acertado con las fases de la variabilidad natural son mejores que los otros, y no es así. Que creas eso demuestra que no entiendes lo que es la variabildad interna. Y no, la variabilidad no puede generar ni eliminar calor. El calentamiento no depende de la variabilidad interna, sino que es el resultado de la energía que recibimos del sol menos la que deja salir el efecto invernadero, y los satélites nos dicen que el planeta ha continuado acumulando energía en la última década (sale menos de lo que entra), por lo que el planeta se calentará para recuperar su equilibrio termodinámico.
|
16 |
|
||
- "Te crees que los 4 modelos que han acertado con las fases de la variabilidad natural son mejores que los otros, y no es así. Que creas eso demuestra que no entiendes lo que es la variabildad interna."
|
17 |
|
||
- Pero sobre todo, no puedes pretender estimar la sensibilidad climática haciendo cherry picking con tus 35 años, tienes que combinar todas las líneas de evidencia disponibles (todos los datos instrumentales, paleoclimáticos, modelos...)
|
18 |
|
||
Plazaeme. Una pregunta: ¿Debo interpretar este párrafo tuyo que pego a continuación como que propones las glaciaciones como resultado de la variabilidad natural?
|
19 |
|
||
- Y no, no te preocuprs, el problema no es que condensas y cortas mucho. El problema es que no condensas nada, que no avlaras cuál es tu mensaje, que defiendes una cosa y su contraria, todo ello mezclado en una verborragia incontenible.
|
20 |
|
||
Aclaro:
|
21 |
|
||
Acabáramos, nuevo cambio de poste descomunal. Primero hablas de variabilidad natural interna AMO, PDO, ... Y ahora que JesúsR con toda razón te señala que no puede calentar el sistema (tu ejemplo del albedo es una chorrada que no se sostiene si quitas el sol de la ecuación...) y vas ahora e incluyes en variabilidad natural a la externa. Con un par... Como decía el otro... Yo tengo este discurso, pero si quieres otro... Tengo otro.
|
22 |
|
||
Hombre IO, a mí las explicaciones de Plazaeme siempre me han parecido claras, cristalinas. Que tu no tengas capacidad o voluntad de entenderlas es otra cosa. |
23 |
|
||
Puedes sufrir de su misma patología. |
24 |
|
||
IO. Respecto a lo que llamas "cambio de poste" (¿eres el conocido "Doom" o "Light-Matter" de Foro Tiempo) mira:
|
25 |
|
||
Eres aún más tonto de lo que yo pensaba, pero vas de listo, tienes dos problemas. El primero es ser tonto, el segundo es creer que eres listo.
|
26 |
|
||
Se confirma lo que decía respecto a IO. Como no lo pilla, se coge una rabieta, suelta cualquier cosa (que ni aclara ni responde a nada) y se larga dando un portazo.
|
27 |
|
||
Vale, IO, no eres Doom. Sólo lo pareces. Era una curiosidad que tenía. Gracias por aclarar la duda.
|
28 |
|
||
Veamos... plazaeme escribe en plan crítica a un paper (F R) lo siguiente:
|
29 |
|
||
Alucinante, tío IO. Si ahora quieres hablar de los problemas uno por uno, hablemos. Hasta ahora no habías querido. Sólo señalabas una "contradicción" entre dos cosas que no se pueden comparar, aparentemente surgida de una "recomendación" inexistente.
|
30 |
|
||
Insisto, eres tonto. No tengo mucho tiempo para discutir chorradas, pero esta es de enmarcar:
|
31 |
|
||
A ver, monstruo, de la wikipedia: "Solar radiation at the frequencies of visible light largely passes through the atmosphere to warm the planetary surface, which then emits this energy at the lower frequencies of infrared thermal radiation."
|
32 |
|
||
Lovejoy:
|
33 |
|
||
Nature:
|
34 |
|
||
Nature Climate Science - 2014
|
35 |
|
||
Science - agosto 2014
|
36 |
|
||
Nature, Science, artículos publicados en estas revistas en este mismo año y que explican mecanismos perfectamente aceptables para entender que "la Pausa" no es sino un ejemplo de lo que pasa en el clima en el ámbito del cambio climático. Claro que todos son parte del contubernio ese del que habla plazaeme. El contubernio que supone el 99% de la ciencia del clima, curiosamente. |
37 |
|
||
Coño, entiende el contexto. Es obvio que falta una palabra, que nadie con cerebro necesita ver. No es "sin eneregía exterior", sino "sin (más) energía exterior". Sin cambio en la energía exterior. Tanto para el efecto invernadero como para la variabilidad natural (distintas configuraciones del sistema).
|
38 |
|
||
Bueno, parece que vamos avanzando... Según las últimas aportaciones "científicas" de Climate Science, por fin sabemos que la famosa "pausa", haberla hayla.
|
39 |
|
||
Acojonante, tronco. Donde dije digo, ahora digo diego y, nuevamente, defiendo una cosa y su contraria. O sea que yo soy tonto porque no entiendo que el efecto invernadero quiere decir que "la energía del sistema puede aumentar sin fuentes externas" y ahora en realidad, querías decir "la energía del sistema puede aumentar sin más enegría exterior" y que eso es el efecto invernadero. Tócate los pies. Tiene mérito que seas capaz de defender una cosa y su contraria con esa caradura, en el intervalo de diez minutos. En el proceso te inventas lo que querías decir la vez anterior y luego ... lo vuelves a cambiar. Dos, tres veces, da igual.
|
40 |
|
||
Ah, sobre uno de los puntos de Climate Science acerca del calor escondido en el fondo del mar, parece ser que no, que no está... No lo digo yo, lo dice la NASA...
|
41 |
|
||
IO:
|
42 |
|
||
Resumido, que parece que IO se atasca con más de 140 caracteres. Dibujito:
|
43 |
|
||
1. No temas, no me voy a suicidar por tí. Te das demasiada importancia. A mí me importas más o menos nada.
|
44 |
|
||
Resumido, que parece que IO se atasca con más de 140 caracteres. Dibujito:
|
45 |
|
||
Por cierto, estás mal de la cabeza si piensas que puedes seguir tirando humo con la chorrada del teorema de Gauss impidiendo que la variabilidad natural cambie la cantidad de calor del sistema.
|
46 |
|
||
Venga, una explicación facilita. para los demás, que tu vas en "modo enganche".
|
47 |
|
||
Porque no tiene nada que ver. |
48 |
|
||
Olvidaba el enlace:
|
49 |
|
||
Definitivamente tienes un problema mental, lo que no entiendes es que tú no me entiendes a mí, porque es tu nivel el que no da. Si pretendes que yo no había oído hablar del albedo de Bond hasta que me lo has presentado tú es que eres aún más tonto de lo que pensaba.
|
50 |
|
||
A ver, listo, vamos a una clase de preimero, aplica lo de atmos de washington. Coge un metro cuadrado de terreno "normal", calcula la temperatura de equilibrio radiante si pones encima una atmósfera donde a_s (absortividad de onda corta) es menor que a_l (absortividad de onda larga), calcula la temperatura de la superficie, y calcula la sensibilidad de la temperatura de la superficie con la absortividad de onda larga, y me cuentas lo que te sale la derivada dTs/da_l. Si te parece que un libro de primero es una fuente que me tienes que echar a la cara emplea lo que dicen ese y otros libros parecidos para educar tu neurona, la próxima vez escribirás menos chorradas. |
51 |
|
||
Perdona, listo, el teorema de gauss tiene todo que ver, solo que tú no lo sabes, plantea el primer principio de la energía, los flujos, las fronteras, las fuentes y los sumideros y te sale. Otra cosa es que tú no sepas entenderlo. Es una triste ecuación de conservación. |
52 |
|
||
Vale, me encanta.
|
53 |
|
||
- "Perdona, listo, el teorema de gauss tiene todo que ver, solo que tú no lo sabes, plantea el primer principio de la energía, los flujos, las fronteras, las fuentes y los sumideros y te sale. Otra cosa es que tú no sepas entenderlo. Es una triste ecuación de conservación."
|
54 |
|
||
- "Y, como no lo entiendes, ya lo dejo, no sin antes decirte que si hubieras estudiado una sola vez en tu vida el teorema de Gauss entenderías lo que ya te ha dicho JesusR, que la variabilidad interna no puede añadirte calor al sistema, fenómeno"
|
55 |
|
||
Bien, tenemos discusión según autores. Para algunos el vulcanismo o la tectónica de placas son "externo" al sistema climático. Por ejemplo Wikipedia. Pero para esos, son "internos" la biosfera y las corrientes oceánicas (como la circulación termohalina, que dura siglos). Y la litosera, como la meteorización de rocas (secuestro del CO2) del ejemplo anterior. Ni siquiera con esa semántica te libras. |
56 |
|
||
A ver, y ya de verdad que cierro porque seguir discutiendo con un berzas como tú no tiene sentido.
|
57 |
|
||
Genial.
|
58 |
|
||
O sea que empieza ElPez hablando de cambio climático antropogénico y va plazamoyua y determina su victoria hablando de eventos Dansgaard–Oeschger y de glaciaciones por la tectónica de placas, además de haber pasado por un efecto invernadero que genera energía interior SIN fuentes externas, y cambiar luego a afirmar que esa burrada la he dicho yo. Ese es el resumen. Cierro, mi balance ya lo he dicho, tú puedes utilizar todas las peteneras que quieras. |
59 |
|
||
No, perdona genio. Yo no proclamo ninguna victoria. En esto no hay victorias, y cualquier "razón" es siempre provisional, y pende de un hilo. Por el contrario, sí que hay derrotas. Por ejemplo, cuando a un asno sobrado le quitan el disimulo, y le pasa lo que a ti.
|
60 |
|
||
Con las distracciones me había olvidado poner este enlace. Me parece muy interesante para quien quiera pensar y averiguar lo que pasa, en lugar de "combatir" y "ganar" -- así sea usando todas las trampas que haga falta.
|
61 |
|
||
¡Joé, que me dejaba el enlace!
|
62 |
|
||
Hasta el momento, el fenómeno plazaeme nos ha demostrado que:
|
63 |
|
||
- El caso es que no vas a reconocer nunca un error (tuyo) ni aunque te den con él en la cabeza.
|
64 |
|
||
Vaya, sólo había leído el último párrafo de lo tuyo. Pero ya me estás tocando los cojones, pequeño caradura.
|
65 |
|
||
- "Y menciona que el estudio olvida la PDO y la AMO, que, como ya le han dicho otros (y yo), no pueden generar tendencia a largo plazo. Lo que parece que, para plazaeme es el punto clave de todo."
|
66 |
|
||
- Bien, pues como él me tira a mí a Skeptical Science a la cabeza el 2014-12-15 00:11 entiendo que debe de ser válido que yo le cite la misma fuente, que afirma lo que llevo repitiéndole como hace tres días aquí, con gráfica y todo:
|
67 |
|
||
- Para escapar de esta argumentación tan sencilla, plazaeme ha pasado por la dinámica de los continentes, los eventos Heinrich y los Dansgaard–Oeschger, que tienen tanto que ver con las oscilaciones tipo AMO y PDO como un huevo a una castaña, son algo super-relevante de la muerte a efectos de lo que estamos discutiendo.
|
68 |
|
||
- Acabas de negar el efecto invernadero, que ya es de risa
|
69 |
|
||
- Nuevamente la caga un poco después, y equivoca la temperatura de equilibrio radiante de la superficie con la temperatura efectiva de emisión
|
70 |
|
||
- Y sigue despistando, con chorradas para elegir, ahora en modo argumento de autoridad. Se va a Loehle y nos lo pone como el ejemplo mágico de lo que hacen "los buenos" en este debate (o sea, los que no son, como él dice "climatólogos alarmistas", porque claro, hay que marcar subrepticiamente o, mejor aún, explícitamente, quienes son serios (Loehle, Akasofu, Pielke, Lindzen y algun@ otr@) y quiénes no (todos los demás, o sea, el 97%)
|
71 |
|
||
Con los modelos y Loehle tenemos un problema más grave. No sabemos leer, Gauss.
|
72 |
|
||
Ah, que interesante. Da gusto descubrir que los científicos que publican en revistas de referencia (científicas) son todos unos gañanes ignorantes y que plazaeme es el único capaz de darse cuenta de los garrafales fallos en el discurso que, sin duda corrompidos por su perversa fijación con el cambio climático, son incapaces de ver.
|
73 |
|
||
"O más bien, aburre comprobar que una y otra vez el negacionismo (de cualquier tipo) usa las mismas y cansinas malas y anticientíficas formas de ataque. Al que no conviene nunca contestar, porque, como decían por ahí, es como ponerse a jugar al ajedrez con un pichón."
|
74 |
|
||
Caramba, Armentia. ¿Alguna cita donde yo diga que son todos unos gañanes? ¿Alguna cita donde yo diga que alguno de ellos es un gañán? ¡Ah!, claro, que nos inventamos los argumentos, y discutimos lo que nadier dice.
|
75 |
|
||
Ah, vaya ahora se corta. Quedaba ...
|
76 |
|
||
Plazaeme, para ser un cantamañanas limitado, tienes una osadía que espanta. Muchas ganas de seguir disertando con un tonto como tú no me quedan a estas alturas, y, de hecho, había decidido darte por amortizado, por tonto, canso y tramposo. Pero que sigas en plan gallito dando lecciones a la peña se merece varias respuestas, de momento, una, pero no acabo aquí, porque ya me has cansado. Primera sobre gauss.
|
77 |
|
||
Por una vez, voy a estar de acuerdo con plazaeme. Está muy feo eso de cambiar las palabras de los demás. Así que en el comentario 71, 2014-12-24 09:01 plazaeme me está acusando de una cosa que yo también considero que es muy grave, SI FUERA VERDAD. "The genius" plazaeme (comentario 71, 2014-12-24 09:01) escribe:
|