artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Publicado el lunes 22 de diciembre de 2014 en DIARIO DE NOTICIAS (MILENIO)
http://www.noticiasdenavarra.com/2014/12/22/opinion/columnistas/milenio/echa-cuentas
Cuando pasaban 3 minutos de la medianoche el Sol se colocaba en el punto más meridional en que podemos verlo desde el hemisferio norte: comenzaba el invierno astronómico. Con la Tierra recorriendo más de 30 km/s de esa órbita anual, si uno echa cuentas es para sorprenderse. Pero casi nadie estará hoy haciendo números sobre la distancias astronómicas o sus consecuencias, porque los números que interesan están en un bombo y repiten, un año más, ese despropósito tan encantador que son las navidades. Son 180 series de cada uno de los 100.000 números, así que el total de estampitas cuesta 3.600 millones de euros, de los cuales 7 de cada 10 van a ser repartidos como premios aunque muchos de estos premios conllevan un impuesto adicional y muchos otros se perderán y la casa siempre gana. De hecho, en cuanto uno compra un décimo se queda con una esperanza (matemática, que es algo mucho más parsimonioso que la esperanza humana) de menos de un tercio del valor nominal. Los matemáticos nos cuentan estas cosas de la probabilidad, pero quien más quien menos ya tenía unas cuantas participaciones. Es como lo de que en estos tránsitos solsticiales y navideños estamos siempre los astrónomos encantados de comentar algo de lo nuestro. Pero los excesos ahí están.
Qué le vamos a hacer, no somos nada racionales: uno echa cuentas y si cogiéramos monedas de un céntimo de euro por el total de premios de la lotería daría para colocar una en cada estrella de nuestra Galaxia (y más). El peso total de las monedillas, por cierto, sería algo menor que el del bólido que explotó hace año y medio en Cheliábinsk, o de cualquiera de esos asteroides que -dicen- se acercan a la Tierra y luego desaparecen. Como el dinero de la lotería, que a pesar de los anuncios y la propaganda pasará más fugazmente que nuestro planeta por ese punto solsticial de su órbita. Echa cuentas...
2014-12-22 17:34 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/75136
1 |
|
||
Aunque no hubiera habido lotería —atosigante— no creo que fueran muchos quienes echaran esas cuentas que usted dice sobre distancias astronómicas. No tiene nada que ver lo uno con lo otro. Por cierto, 'echo cuentas' y son 160 series, no 180. |