Inicio >
Historias > La Creación En El BOE (En Clase Ya Estaba Antes...)
2015-02-26
)
Que si, que anda la parroquia movidita con el asunto del temario aprobado en el BOE para la asignatura de religión. Lo contaba ayer estupendamente y bien clarito La Aldea Irreductible:
"El BOE cuela el creacionismo en nuestro sistema educativo".
En el B.O.E. de ayer 24 de febrero, y mientras todos andábamos pendientes de lo que ocurría en la pantalla del iPad de Celia Villalobos, el Gobierno publicaba dos Resoluciones (1849 y 1850) de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por las que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de Bachillerato."
Bueno, y es cierto, quien quiera consultarlo,
ahí tiene el PDF con el currículo completo en el BOE del 24/2/2015, que no es que Javier Peláez se haya inventado nada sino todo lo contrario.
Ahí está: hay que reconocer la incapacidad de ser feliz sin Dios, hay que saber que el cosmos no puede venir del caos o del azar sino de la mano de Dios y otra serie de majaderías para poder aprobar la asignatura. Es la forma que tienen los católicos españoles de poder asegurar que sus niños van al cielo, pero es también un sinsentido porque se les enseña mentiras flagrantes.
Claro que no es tampoco
nada nuevo ni especialmente peor que lo que teníamos. Que viene en el BOE, si, pero antes aunque no venía estaba dictado por la misma mano: los contenidos de esta asignatura de adoctrinamiento cristiano, en virtud del Acuerdo de Cooperación sobre Enseñanza y Asuntos Culturales en vigor entre el Vaticano y España, ese "concordato" que no es tal, sino una absoluta bajada de pantalones, y que fue firmado en el 79 por Marcelino Oreja, grandísimo preboste del tardofranquismo y la píodemocracia (
se puede consultar en la web del Vaticano)
Su artículo II decía (y dice):
Los planes educativos en los niveles de Educación Preescolar, de Educación General Básica (EGB) y de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y Grados de Formación Profesional correspondientes a los alumnos de las mismas edades, incluirán la enseñanza de la religión católica en todos los Centros de Educación, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales..."
El acuerdo establecía además que el personal docente de esa asignatura sería seleccionado a propuesta del Ordinario diocesano y otros detalles, específicamente el que decía el Artículo VI:
A 1a Jerarquía eclesiástica corresponde señalar los contenidos de la enseñanza y formación religiosa católica, así como proponer los libros de texto y material didáctico relativos a dicha enseñanza v formación.
Pues eso, que entonces nada ha cambiado esencialmente en estos años.<
Quiero recordar que la misma LOE que los integristas de la derecha y del catolicismo (no son exactamente los mismos, aunque la intersección de ambos conjuntos está muy lejos de ser nula) declaraban poco menos que demoníaca, esa ley del periodo Zapatero que tanto parecía soliviantar al clero también, no cambiaba un ápice lo dicho. Para quien no se acuerde, el mismo BOE nos recuerda esa
Ley Orgánica de Educación 2/2006 que introducía en su disposición adicional segunda y tercera el tema de la enseñanza de la religión:
Disposición adicional segunda. Enseñanza de la religión.
1. La enseñanza de la religión católica se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español. A tal fin, y de conformidad con lo que disponga dicho acuerdo, se incluirá la religión católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos.
2. La enseñanza de otras religiones se ajustará a lo dispuesto en los Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Israelitas de España, la Comisión Islámica de España y, en su caso, a los que en el futuro puedan suscribirse con otras confesiones religiosas.
Disposición adicional tercera. Profesorado de religión.
1. Los profesores que impartan la enseñanza de las religiones deberán cumplir los requisitos de titulación establecidos para las distintas enseñanzas reguladas en la presente Ley, así como los establecidos en los acuerdos suscritos entre el Estado Español y las diferentes confesiones religiosas.
2. Los profesores que, no perteneciendo a los cuerpos de funcionarios docentes, impartan la enseñanza de las religiones en los centros públicos lo harán en régimen de contratación laboral, de conformidad con el Estatuto de los Trabajadores, con las respectivas Administraciones competentes. La regulación de su régimen laboral se hará con la participación de los representantes del profesorado. Se accederá al destino mediante criterios objetivos de igualdad, mérito y capacidad. Estos profesores percibirán las retribuciones que correspondan en el respectivo nivel educativo a los profesores interinos.
En todo caso, la propuesta para la docencia corresponderá a las entidades religiosas y se renovará automáticamente cada año. La determinación del contrato, a tiempo completo o a tiempo parcial según lo que requieran las necesidades de los centros, corresponderá a las Administraciones competentes. La remoción, en su caso, se ajustará a derecho.
Es decir, poco más o menos lo mismo. La diferencia es que ahora la asignatura es curricular, que cuenta para el expediente, que no solo concede el cielo, sino también la beca. Y lo contrario...
Por supuesto, uno puede ver los temarios de la religión que se usan desde siempre, para encontrar las mismas imbecilidades doctrinarias de que Dios es tu amigo y lo sabes, hola ke ase que no se entiende el mundo sin Dios, y etcétera... esa teodicea entre Belén Esteban y la Conferencia Episcopal.
Así que, en efecto, quejémonos de que ahora lo ponen en el BOE. Pero cuando estaban gobernando los otros, también se decia lo mismo en las clases de religión y a nadie le preocupaba. Lo digo por si alguien del PSOE tiene ahora la tentación de quejarse de que los del PP han colado el creacionismo en el Aula. Desde siempre ha estado ahí. Y con completa impunidad y acuerdo con el Vaticano, con completo control por parte de un organismo como es la Conferencia Episcopal que, desde luego, de ética y de ciencia no tiene por qué saber demasiado. Y lo sabemos todos.
Así que buenas tardes, y a jodernos, como siempre.
Adenda
Analizando el
Real Decreto 1105/2014 de 25 de diciembre, "por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria y del Bachillerato" (BOE 3 de enero de 2015) podemos ver ciertamente lo perverso que resulta incluir en el temario de la asignatura de religión católica contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que se oponen claramente a lo que se establece para las otras asignaturas.
Por ejemplo, miremos en asignaturas de Bachillerato. Y vemos la primera en la frente, con la descripción de la asignatura de Filosofía (injustamente demediada, por cierto, en esta LOMCE... como muchas otras realmente importantes).
La materia Filosofía tiene como meta que el alumnado sea capaz de pensar y comprender, abstrayéndose racionalmente del campo concreto estudiado en cada una de las otras materias, para centrarse en aquello que caracteriza específicamente a la Filosofía, esto es, reflexionar, razonar, criticar y argumentar, utilizando el modo de preguntar radical y último que le es propio, sobre los problemas referidos a la totalidad de la vivencia humana, y ello sin dejar de lado su capacidad de transformación y cambio tanto del individuo como de la sociedad.
Ah, pero esto incumple precisamente lo que REQUIERE la asignatura de religión católica (
aquí el PDF del BOE del currículo de Bachillerato) entre cuyos contenidos procedimentales básicos se afirma, respecto a la observación de la realidad que:
. El hecho religioso nace de la apertura del ser humano a la realidad total. La asignatura de religión católica pretende colaborar en la formación de la dimensión natural que nace del asombro ante lo real y nos empuja a preguntas últimas
sobre el sentido. Observar es más que ver y requiere de un entrenamiento en disposiciones específicas que no rehúyan las dimensiones espirituales de lo real.
¿En qué quedamos? O tenemos capacidad de analizar y reflexionar o nos quedamos con el asombro y acudimos solícitos al " manejo de las Sagradas Escrituras y textos referidos a las mismas que forman parte del corpus teológico" y decimos amén.
Y así todo: la dignidad humana tiene en la asignatura de religión una raíz divina y deriva de una antropología cristiana que es absolutamente anticientífica, entre otras cosas porque es revelada. Y etcétera.
Por ejemplo, para evaluar lo aprendido se usa como estándar (en el primer bloque de la asignatura de religión en 1º Bachillerato) que el alumno "califica las respuestas de sentido que ofrece el ateísmo, agnosticismo o laicismo y las contrasta con la propuesta de salvación que ofrecen las religiones."
En los enlaces se puede hacer un seguimiento completo, que muestra cómo la filosofía, la física, la biología (ciencias en general) son negadas en esas asignaturas de adoctrinamiento religioso.
Adenda 2
¿Hay mucho cambio del "nuevo" currículo que aparece en el BOE frente al currículo existente, por ejemplo, en las asignaturas de religión del presente curso 2014-15? Este no está en el BOE, y es curioso que en la web de la Conferencia Episcopal haya desaparecido YA para dar paso a los enlaces de la actual propuesta. Pero el documento aún se encuentra en el archivo de internet, y muestra el currículo que regulaba SIN NINGUNA OPCIÓN DE CAMBIO la enseñanza de las asignatura de religión en primara, secundaria y bachilleratos.
Aquí el enlace al PDF.
Aunque no hay grandes cambios, parece que en una lectura somera la nueva propuesta es aún más dogmática y contraria a presentar el hecho religioso dentro de un contexto más amplio (otras creencias, o el ateísmo), para reforzar el carácter apologético de la asignatura, es decir el adoctrinamiento.
2015-02-26 19:16 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/75348
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2015-02-27 22:02 |
|
No os calentéis tanto el tarro, que al final todo esto simplemente debería consistir en tratar de ser 'buenas personas', cualquiera que sea lo que signifique realmente.
|
2
|
De: Therfer |
Fecha: 2015-03-02 15:13 |
|
Añadiría que muchas editoriales de libros de texto están controladas por la Iglesia, por lo que -y lo sé de primera mano- se censuran algunos contenidos, desde el desnudo humano a otros considerados más 'ideológicos'...
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2015-03-02 18:08 |
|
Un poco más de lo mismo en la columna del Diario de Noticias de hoy lunes:
Relgión.
|
portada | subir