Inicio >
Historias > La Falsa Noticia Bíblica Que Avisa La #Santasemana
2015-03-05
)
Hagan memoria: ¿recuerdan esa noticia que todos (o casi todos) los medios recogieron hace unos años sobre unos hallazgos arqueológicos en Tierra Santa del la llamada "urna de Santiago"? ¿O fue la tumba de Jesús, o de María, o de su hermana? ¿O aquella otra de la casa de la hermana de Jesús? O tantos otros... En cuanto uno se pone a recordar, te encuentras un
déjà vu, la sensación (pero esta vez no es ilusoria) de que algo así ya te lo habían contado antes, más o menos. Un poco como lo del agua en Marte de la NASA, pero en evangélico. Si a esta parte de arqueología en Tierra Santa le añadimos la aparición del nésimo estudio que demuestra la veracidad de la Síndone como sudario que envolvió a Jesucristo, ya tenemos montada la cosa.
No son noticias inocentes, no son muestra del trabajo de arquéologos o historiadores y de cómo vamos conociendo mejor el pasado, sino pura propaganda bíblica. Así de claro, un juego al que juegan todo el año algunos fundamentalistas bíblicos, pero que en fechas cercanas a la Semana Santa se convierte, por aquello de que los responsables de la edición de medios de comunicación tienen la neurona "ah, mira, mete esto que viene muy a cuento" en estado de activación permanente.
Ya tenemos la noticia de este año, recogida en diversos medios a partir de la nota de Europa Press (suelen ser ellos en nuestro país, y cualquiera podría pensar que no es casual...):
"Hallada la casa en la que Jesucristo pasó su infancia". Como se ve, está además en las páginas de ciencia, Ciencia Plus. Pero la referencia es a una noticia en la publicación "Biblical Archaeological Review" de la "Biblical Archaeological Society", que no es una sociedad científica, sino uno de los muchos intentos de dotar de barniz académico al literalismo bíblico en el mundo de la arqueología. No es la única, hasta el Discovery Channel jugó a vender historias de estas con aquel pseudodocumental de James Cameron y Simcha Jacobovici titulado
"El sepulcro olvidado de Jesús", que fue presentado, como debe ser, en tiempo de Cuaresma.
Desde luego esta temporalidad debería hacernos sospechar de si la noticia no es más bien algo tipo "serpiente de verano", en este caso noticias de las que van haciendo cuaresma, preparando la propaganda cristiana de la Santasemana. Aunque no siempre se da, ni es estrictamente necesaria. Por ejemplo, la presentación multitudinaria de la urna u osario de Santiago, también un hallazgo promovido desde la misma publicación de la misma sociedad bíblica que he mencionado, se hizo en octubre de 2002. Se trataba de un osario desenterrado en una cueva en las afueras de Jerusalén, camino del Monte de los Olivos, de tiempos "bíblicos" y que tenía una inscripción en arameo diciendo "Santiago, hijo de José, hermano de Jesús". Era la primera referencia externa a fuentes bíblicas que parecía dotar de realidad a la historia de los evangelios. (Recomiendo la lectura del texto del periodista e historiador Julio Arrieta en EL CORREO titulado
"La urna de la discordia" sobre el tema).
De hecho, tenemos noticias que muestran la veracidad de la Biblia a cascoporro. La revista ARTIFAX, otra más del tema, editada por otra asociación más del tema, en este caso el
Institute for Biblical Archaeology, publica cada año su lista de los 10 descubrimientos más importantes, un poco como lo de los avances científicos del año que hace Science, pero en bíblico... (algunos ejemplos:
2012,
2013,
2014...) Desde luego con la cantidad de descubrimientos y la frenética actividad que parecen desplegar en Palestina, lo curioso es que siempre sean hallazgos cuando menos conspicuos o tangenciales.
Pero ya se sabe, es temporada de noticias bíblicas y ante eso no podemos hacer nada. De hecho, esta misma entrada es "ese post" de todos los años por estas épocas. ¿O qué se creían, que aquí no hablamos del agua en Marte, de Nessie o de la Semana Santa?
2015-03-05 08:49 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/75383
Comentarios
portada | subir