Inicio >
Historias > De bocarranas
2015-06-16
)
Recuerdo que lo comentaban hace tiempo bajo el título "Bocarranismo"
en Microsiervos, citando al escritor romano Publilius Syrius, (o sea, Publio Siro), escritor y autor de deliciosas sentencias como el que daba lugar a eso de los bocarranas o bocachanclas, o lenguaces & lenguaraces: "Me arrepiento muchas veces de haber hablado, nunca de haber callado". En alguna fuente se suele hacer referencia a Thomas Carlyle: "Be not the slave of Words". En los comentarios de la entrada mencionada en Microsiervos alguien decía (suele pasar) que la frase era de Shakespeare.
Atribuida a Shakespeare, está la frase "mejor ser rey de tus silencios que esclavo de tus palabras" (digo atribuida porque no localizo la obra). También un proverbio español muy parecido dice "cada persona es dueña de su silencio y esclava de sus palabras".
Como todos los refranes y gran parte de las frases célebres, presenta obviedades como si fueran grandes pensamientos."
Es lo mismo, sea o no de autor conocido, sea proverbio de origen bíblico o epigrama latino, o sentencia musulmana, es cierto que el pez por la boca muere, cosa que bien sabemos en esta bitácora, tanto que cuando pensamos hace 13 años en darle un título elegimos precisamente ese.
En la última semana hemos visto cómo una frase (o varias) puede dar al traste con una carrera. La historia del nuevo concejal de Madrid es un buen ejemplo de que la libertad de expresión puede tener interpretaciones diferentes dependiendo de dónde te estés metiendo. No es que esté tan tan convencido, aunque ahondar en el asunto me llevaba a recordar cuando me echaron de la Cope, cómo hubo gente de me hacía responsable por haber sido como soy.
Al Nobel Timothy Hunt le pudo el sexismo y le han obligado a dimitir de sus cargos de asesor de prestigio, porque en el Reino Unido las cosas se entienden de forma más natural que aquí, donde tenemos a tipos que solamente son conocidos por ser sectarios y generar odio en los medios de comunicación con plaza fija en todas las teles y las tribunas, "generadores de opinión" les decimos en vez de mandarlos a su casa y al ostracismo.
Mientras tanto, también, otros políticos con plaza han pasado por encima de declaraciones no menos abyectas o generadoras de odio, por conductas menos comprensibles en un representante público, qué les voy a contar... Parece que cuando lo hacen los de derechas se les da por supuesto, o por descontado, y todos comprendemos -nos guste menos o nada- que así son, y que siempre usarán a su favor cualquier arma, con ventaja y saltándose las reglas del juego. Es lo que les correspone como "hombres" de bien, conservadores y todo eso.
Resulta menos comprensible, claro, en quienes son portavoces de una diferente manera de entender la cosa pública y la representatividad. O en quienes defienden la racionalidad y la ciencia, que también se lleva de por si mal con los dogmatismos y todo eso.
Pero no lo tengo tan claro, no es fácil pensar en una norma de conducta general. Salvo callarse, pero esa no es la opción casi nunca, porque quien calla otorga (ya sabes, siempre hay un refrán para cada tema y con respuestas contrapuestas). La cosa es que hablamos, escribimos, nos manifestamos, decimos que esto nos gusta o que eso es una memez...
Por otro lado, siempre habrá quien se sienta ofendido por algo que uno dice, especialmente cuando está expresando un sentimiento que ofende. Por ejemplo, si digo lo del derecho a la blasfemia, a cagarme en Dios, llegarán -como siempre pasa- algunos a decir que eso no es tolerable. De hecho, la misma ley española podría permitir la excusa para que intentaran empapelarme por ofensa al sentimiento religioso. Manda hostias. Sin embargo, no es un insulto a nadie, no estoy atentando contra la libertad religiosa ni nada de eso.
O en el caso de Zapata, algunos de sus tuits eran chistes zafios y racistas en el contexto de una historia de hace unos años con Nacho Vigalondo y etcétera etcétera. Algunos otros no, y posiblemente todos hemos escrito en Twitter algo que no deberíamos haber escrito. Lo del bocarranismo que decía @Wicho.
Leía en
The Guardian ("Tim Hunt: ‘I’ve been hung out to dry. They haven’t even bothered to ask for my side of affairs’") que el profesor Hunt y su señora se sentían juzgados sin derecho a defenderse, aunque en esa misma entrevista sus justificaciones tenían poca consistencia. El mismo Hunt anda diciendo digo o diego o... o comentando que él cocina en casa. Es como cuando al homófobo de turno comenta que de eso nada, que tiene un amigo gay. Suena raro.
En fin, vistas las cosas, recuerdo una vez más el título de este blog, y reitero algo que he afirmado muchas veces: si está por ahí públicamente escrito algo que dicen que yo he dicho, lo mismo va a ser verdad.
No soy buena gente, y si un día me eligen como representante público para un gobierno de algo (cosa que si de mi depende no se producirá, se mis limitaciones) hay unos cuantos que se lo van a pasar bien mirando la cantidad ingente de declaraciones poco afortunadas de las que soy esclavo. Espero, eso si, poder seguir moviéndome en unos entornos en los que incluso mi natural poco gusto pueden ser tolerados, o al menos obviados, porque el mundo es grande y hay cosas más interesantes que ver lo que este pececillo dice o deja de decir.
Y mañana intentaremos comprender incluso al enemigo, aunque sea arzobispo en Granada o político de derechas. Un suponer.
2015-06-16 00:29 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/75668
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2016-07-11 20:57 |
|
¡Este es el Armentia que a mí me gusta! ¡Ahí te quiero ver!
|
portada | subir