Inicio >
Historias > A Por La Meditación
2016-08-22
)
Camaradas del escepticismo, a por la meditación. Un fantasma recorre nuestro país, a menudo con el aval y patrocionio de instituciones públicas: el fantasma de actividades de meditación, por ejemplo, como alertaba por twitter hace unos días un escéptico, José Antonio Fernández, el pasado 19 de agosto de 2016:
Como ya era a toro pasado, poco quedaba más que la queja. Y en ella José Antonio tenía razón: ¿a santo de qué programar con aval municipal (el
ayuntamiento de Carreño (Asturias)) un sarao de meditación tipo budista organizado por un comercio local (
Namaskar, una tienda de regalos y demás de Candás, en cuya playa de la Palmera se celebró el
evento)? Bueno, el verano permite ver estas cosas y otras más raras. Si se trata de dar contenidos movidillas entretenidas al verano norteño, estimular la economía local y de paso cantar unos mantras (hay gustos para todo), pues vale.
Imagino que a los munícipes de Carreño les parecerá razón suficiente para el aval (o colaboración o patrocinio, desconozco el alcance de la cooperación pública) y que como tal lo tendrán decidido. Y como tal podrán los ciudadanos correspondientes juzgar la acción dentro de la política municipal.
¿Debería suscitar queja por parte de quienes defendemos un mundo en el que las demostraciones religiosas queden lejos de la esfera de las instituciones públicas? Al menos alerta, pero dentro de un paquete en el que no debería dejarse de cuestionar sobre cualquier otra demostración religiosa con aval de la representación democrática, sean actos religiosos como fiestas patronales, semanas santas, santos cristos y demás. A ese respecto
hice un comentario en la mencionada red social y hubo un breve intercambio con otra persona a quien, por lo que se ve, la meditación playera le parecía menos adecuada que una semana santa, de cara al aval.
Yo no lo tengo tan claro. Me estomagan ambas cosas, pero reconozco que es algo personal. Me preocupa más cuando ello implica dinero que debería emplearse -en mi modesta opinión- en otros aspectos culturales menos sectarios, atendiendo sobre todo a que vivimos en una sociedad con múltiples sensibilidades. Pero reconozco que no es fácil de valorarlo: imagino que desde el punto de vista económico y turístico, una tradición como la del santísimo cristo que tienen en Candás resulta de un atractivo insoslayable. Quizá quieren montar lo mismo con la meditación del plenilunio de agosto. Y quizá dentro de unos años aquello se convierta en un foco de turismo. Imagino los ashrams de la zona, acaso de todo el orbe, podrían decidir montar una superquedada en esa playa asturiana.
Al fin y al cabo, las meditaciones de plenilunio son un tema querido por esa gente de las energías budistas, con sus círculos de luz, trabajos energéticos y sanación de las personas y de paso también del planeta. Una filfa en todo lo que implica precisamente energías y demás, pero momentos no me cabe duda muy reconfortantes para la gente que crea en ellos. Pongo aquí una foto muy mona de una web donde explican precisamente lo maravillosas que son estas canalizaciones al influjo de la Luna Llena:
Como todo esto se introduce en ese mundo del esoterismo buenrollista de corte "natural" ecoloquehagafalta, comienza a cansar. Me resulta poco convincente a pesar del habitual discurso pseudocientífico que pretende dar a la meditación una capacidad sobrenatural para conseguir mejorar en lo humano en todos los aspectos (físico, mental... el espiritual para quien compre esas magias). No hay tal, porque una simple relajación sin mantras ni apoyos místicos puede funcionar igual (o mejor, que tampoco hay constancia). Es como lo de
si rezar ayuda para curarse o ser mejor. Pues no, pero tampoco tiene por qué hacer mal necesariamente (salvo cuando incrementa la ansiedad de un paciente, como se ha visto en algún estudio). Ya hemos hablado más de una vez de esto, pero habrá que seguir haciéndolo notar porque la gente se queda con las mentiras y citas sesgadas (que son mentiras por lo tanto) que nos repiten en tantos sitios y hasta en esos comerciales congresos del bienestar de la radio...
Preocupa también (acaso un poco más) cuando se disfraza de
mindfulness, es decir, que pretende ser una psicología y una actividad o terapia basada en algo físico. Y entonces se va colando no sólo en raves nocturnas en la playa, sino en cursos universitarios, posgrados y en tantos sitios que empieza a ser un verdadero peligro (como esta primavera
cuando lo del curso finalmente cancelado de la Universidad de Málaga).
Pero otro día nos quejaremos un poco más de esto. Por cierto, que para los que anden en plan "mola el budismo, esa religión que no lo es, y que no tiene dios...", les recomiendo echar un vistazo al delicioso librito
"El budismo ¡vaya timo!", de Miguel Ángel Álvarez González, en la colección de los vayatimos que edita
Laetoli y
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (y que dirijo). Y sobre el tema del mindulness y otras terapias espirituales habrá dentro de poco otro capítulo en la misma colección de parte del doctor Victor-Javier Sanz.
2016-08-22 17:08 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/76486
Comentarios
portada | subir