Inicio >
Historias > Cultura Para Todos (@NoticiasNavarra #MILENIO #REIKI)
2016-10-05
)
Publicado el lunes 3 de octubre de 2016, en MILENIO, Diario de Noticias
Es un derecho demasiado a menudo olvidado o postergado por las administraciones: el acceso a la cultura. ¿Recuerdan aquella
tanda de Les Luthiers donde presentaban un espacio cultural en su horario habitual de las tres de la mañana? En la tele, desde luego, la cosa sigue igual, pero quiero pensar en que ahora hay más actividades que llegan a barrios, a espacios variados, con diferentes voces, abarcando temas más comprometidos y más jugosos. Las administraciones entienden que deben ejercer una difusión cultural abierta, incluso crítica con el poder. Lo comercial, lo que tiene éxito de masas, lo que nos llega queramos o no por las vías de comunicación, está ahí. Y el papel de la gestión cultural es aportar además otras cosas que, con menos éxito a veces, son más necesarias. Hace falta pues criterio.
Criterio, por ejemplo, para no colar en la oferta la propaganda interesada, ni menos aquello que ni siquiera tiene la respetabilidad mínima que exige una labor honrada y sometida al escrutinio de la verdad. Por ejemplo, entendemos que no debe ser cedido el espacio cultural a los cantamañanas que venden mentiras. No solo a aquellos que intentan atentar contra los derechos y libertades, sino a aquellos que de forma más genérica intentan acabar con el estado de bienestar. Al lado de casa, en los depósitos de Mendillorri montaron un sarao para promocionar una mística de moda, el
mindfulness, que en lo que pretende tener de nuevo es mentira y en lo que tiene de antiguo ya aburre lo de que meditar es guay. La semana que viene venderán
reiki, que es un invento de charlatanes para tratar imaginariamente a enfermos con técnicas pretendidamente antiguas y orientales. Sin curar nada y perdiendo un tiempo útil para una acción médica. Todo al amparo de la Mancomunidad; un dispendio, una vergüenza. Eso no es cultura; es culturismo.
Nota:
La convocatoria la que me refiero es una serie de actividades durante este otoño que organiza la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en los depósitos de Mendillorri. Aquí el enlace web a la información de la actividad:
Jornada de reiki.
Adenda:
Tras la publicación, a través de redes sociales como Twitter algunos amigos divulgadores científicos se hicieron eco del artículo (gracias)...
Y generó cierto ir y venir de mensajes, alguno no crítico con que el reiki se instale entre las actividades culturales de una institución pública:
Por supuesto, por más que se pueda usar en algunos ambientes sanitarios, no hay una sola prueba de la eficacia del reiki en el tratamiento paliativo, ni en la disminución de la ansiedad o el dolor, al menos eso dicen las revisiones y metaanálisis, incluso los más condescendientes dicen que si hay estudios publicados que parece que concluyen algún efecto positivo estos no tienen solidez metodológica o plantean dudas que exigen más investigación para poder concluir que resulta de interés por encima de cualquier otra cosa que se haga.
Y esto es una cosa interesante, porque no por ello se deja de usar. O peor aún, aunque se haya puesto de moda y se usa no se ha publicado una investigación suficiente para salir de dudas.
Esto, claro, sin contar con que el reiki es un invento japonés de 1922 atribuido a unos inexistentes monjes tibetanos extintos, un cuento creado por un canalizador o vidente (bueno, como era budista, realmente decía haber alcanzado el satori),
Mikao Usui, que se basa en la existencia de una energía vital universal, la habitual en las medicinas energéticas orientales, sea chi, qi jong o prana o lo que quieras que simplemente ni existe ni se le espera. La energía se mide, y se paga, salvo que sea esotérica de estas, que en esos casos sólo se paga, pero no se mide.
Nada nuevo, tampoco la meditación es la maravilla que se vende ahora con el envoltorio de "mindfulness" y que cautiva mentes poco críticas.
![](http://laetoli.es/142-199-large/las-terapias-espirituales-vaya-timo.jpg)
Por cierto, que al hilo de estas terapias espirituales recomiendo vivamente un libro impresionante, clarificador y demoledor, que completa una trilogía sobre pseudomedicinas del cardiólogo Victor-Javier Sanz,
"Las terapias espirituales ¡vaya timo!", con prólogo de Mario Bunge, que acaba de publicarse como vigésimo octavo número de la colección que dirijo para la
Editorial Laetoli y
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico,
¡VAYA TIMO!. Copio información del libro:
“Para el espiritualismo, como es obvio —escribe el autor—, las causas de las enfermedades son, en última instancia, de naturaleza espiritual. Desde este punto de vista, las causas que describe y estudia la medicina científica (virus, bacterias, disfunciones hormonales, alteraciones genéticas, etcétera) son simples comparsas. La causa real de la enfermedad, la fundamental, la que prepara el terreno, es de carácter espiritual. Esto explica, según los espiritualistas, que las terapias materialistas de la medicina científica (farmacología, genética, cirugía, etc.) nunca consigan curar de raíz la enfermedad, puesto que ella no es material en su origen. [...] Estas fantasías terapéuticas, propias del pensamiento precientífico, han vuelto a renacer en pleno siglo XXI en forma de 'medicinas alternativas y complementarias'. Todas las terapias descritas en este libro son un buen ejemplo”.
“Hace unos años —escribe Mario Bunge en su prólogo—, el autor de este libro descubrió que algunos de sus pacientes sufrían no sólo de alguno de los males habituales, sino también de una ilusión dañina: creían en la eficacia de una de las numerosas terapias ‘espirituales’ que se vienen fabricando y vendiendo desde los albores de la civilización. En tiempos pasados, las pseudomedicinas eran practicadas por chamanes o médicos-brujos, y los pseudomedicamentos eran vendidos en ferias por charlatanes que se enrollaban culebras en el cuello para llamar la atención de los paseantes. Eso sucedía antes. Desde entonces hemos progresado: hoy las terapias espirituales se encuentran también en universidades y en clínicas médicas prestigiosas. A mi mujer le recomendaron acupuntura en el famoso Royal Victoria Hospital de Montreal, y a mí me aconsejaron agüita homeopática en el recinto de una academia de medicina".
Víctor-Javier Sanz (Bilbao, 1950) es médico especialista en Cardiología, Medicina Familiar y Comunitaria, y Diplomado de Sanidad. Ha sido vicepresidente de SAPC y es autor de La homeopatía ¡vaya timo! y La acupuntura ¡vaya timo!, publicados en esta colección, que tuvieron gran repercusión mediática. Su verdadero interés es la crítica del pensamiento médico, tanto el que hace referencia a las mal llamadas “medicinas alternativas y complementarias” como a las exageraciones de la medicina basada en la evidencia, la medicina preventiva o el denominado modelo biopsicosocial. Desde hace mas de 30 años desarrolla su carrera profesional en Aranda de Duero.
2016-10-05 23:54 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/76567
Comentarios
1
|
De: Javier Sánchez de la Barquera |
Fecha: 2016-10-06 00:41 |
|
Seguramente ya lo habrán preguntado, pero no encuentro referencia, ¿Existe algún representante de ventas de esa colección en México?, caso contrario, ¿hay envío trascontinental? ¿adonde me informo?
|
2
|
De: ElPez |
Fecha: 2016-10-06 07:11 |
|
En la misma web de Laetoli comentan que el distribuidor mexicano es AKROPOLIS
Calle Soles, 75
Colonia Peñón de los baños
C.P. 15520 - Delegación Venustiano
Carranza - México D.F.
proculmex@prodigy.net.mx
Tel. 52 55 5551 6628
|
portada | subir