Inicio >
Historias > Tradiciones Rima Con ... (#MILENIO @NoticiasNavarra)
2017-04-19
)
Lunes de Pascua, y mi columna MILENIO en el Diario de Noticias, el día 17 de abril de 2017 habla de tradiciones. Más o menos.
Un año más a vueltas con las tradiciones. Es la excusa perfecta para colarnos ideología y creencia como parte del contrato social. De poco sirvió que la modernidad denunciara a la tradición como ese corsé que en el fondo y la forma impide la crítica o el cambio. La tradición vuelve, arropada siempre en aquellos que niegan que sea posible el cambio o la revolución. La tradición es, per se, conservadora. Y punto. Claro, querido lector, a mi también me merecen respeto ciertas tradiciones, y me declaro parte de ellas incluso, gustoso seguidor y transmisor de ese cariño a señas de identidad y etcétera. Porque no hay una tradición neutra que pueda asumirse por las instituciones del Estado sin que haya sojuzgamiento a una ideología, una creencia, siquiera un paradigma imperante (pasa hasta en la ciencia) o ahora el zeitgeist marcado por el mundo informado y comunicado de las redes sociales. Esto quiere decir que no hay otra que recortar ciertas tradiciones o limitarlas en aras de la idea de sociedad que queremos. Cantar el himno de la legión ante menores enfermos, obligar a la ciudadanía a perpetuar y costear absurdos como lo de las Tres Llagas, imaginaria y falsa cura de una enfermedad hace medio milenio, o rendir honores militares a figuritas de mucha tradición (a ciertas, de ciertos sitios) son así tradiciones, pero no se caerá el mundo por olvidarlas. Ya no se mandan cristianos a los leones, tampoco se tiran cabras de las torres de las iglesias y lógicamente tampoco se matarán toros dentro de poco. Igualmente tampoco tendremos que ver a nuestros representantes públicos bajar la cabeza ante las procesiones y menos dirigirlas o promoverlas menos aún. ¿Por qué? Por huir de esas tradiciones que riman con imposición y dogma, de un contrato social que nosotros no hemos firmado ni tenemos por qué mantenerlo.
Postscriptum
En Twitter, el historiador
Andrés Herrera se hizo eco de la columna la misma mañana del lunes, mencionando un texto de referencia en el tema, "La invención de la tradición", de Eric Hobsbawm y Terence Ranger (eds.).
Esto generó cierto debate porque el asunto de cuestionar las tradiciones de manera radical (es decir, desde la raiz) no gusta. No gusta a quien defiende tradiciones desde posiciones soi-disant progresistas ni tampoco a quien pretende imponer sus tradiciones como parte del orden natural. Por supuesto, como tiene que ser, alguien me acusó de usar brocha gorda en mi comentario. Lo admito, siempre uso brocha gorda en una columna de 2.800 caracteres incluyendo espacios. Ahí no caben citas, referencias más allá de breves menciones, insinuaciones donde deberían expresarse acusaciones bien fundadas o argumentaciones razonadas y razonables.
Lo paradójico es que quien se queja de la ausencia de matices en una pequeña columna en la contraportada de un periódico la está realmente descalificando en los 140 caracteres de un tuit.
2017-04-19 07:56 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/76903
Comentarios
portada | subir