Inicio >
Historias > Estrategias (#Milenio @NoticiasNavarra)
2017-10-30
)
Publicado el lunes 30 de octubre de 2017 en MILENIO, Diario de Noticias.
Me siento obligado, imagino que como cualquier persona de este país, a intentar poner algo de orden mental en lo que vamos viviendo con lo de Cataluña. En diversos lugares, incluso en mi entorno, he visto comparar las estrategias y los envites de estos meses entre los gobiernos y desgobiernos a diversos tipos de juego. Quienes optaban por la teoría más diabólica, concedían a Rajoy y Puigdemont el estar ante un tablero de ajedrez imbuidos de miles de puntos de Elo. Cada movimiento, así, era parte de una estrategia que el rival habría evaluado o corroboraría en su modelo y poco a poco el intercambio de poder iba configurando nuevas situaciones. Si los demás no pillábamos el asunto es porque, como pasa en las grandes partidas de los campeones mundiales, solamente un profundo conocimiento matemático (o político) concede la capacidad de ver más allá del desastre en el que caen peones, alfiles e incluso alguna reina.
Otros, más desencantados, acuden al tres en raya, un juego demostradamente inútil que conduce invariablemente a que una parte pierda, salvo cuando rompa o viole las normas. Es imposible no jugar al ta-te-tí de Mafalda porque todos caemos en la trampa de su atractiva y rotunda victoria, pero acaba siendo una pérdida de tiempo. Solamente quien no comprende la mecánica subyacente del juego puede seguir queriendo jugar. Ah, ya lo pillan, ¿verdad?.
La cosa podría haber sido más épica, una partida de go en la que solamente un maestro capaz de entender al contrario podrá llegar a imponer su color al territorio. Pero ahora sabemos que hay máquinas mejores que ningún humano para jugar al go. Y que nunca conseguiremos imponer una estrategia a quien es capaz de pensar millones de veces más agilmente. Aquí, lo siento, no encuentro metáfora. Qué desastre: igual en el fondo era una partida de mus entre fulleros.
Enlaces para pasar el rato:
- Sistema de puntuación de Árpád Élő
en la wikipedia. Como nunca he jugado más allá de un ratito al ajedrez, incapaz de concentrarme solo en lo que pasa en un tablero con sus reglas, siempre me maravilló (¿aterrorizó?) ese mundo que era tan poco apasionante para mi y tan exhuberantemente intelectual y profundo para sus aficionados. No es menoscabo, acaso reconocimiento de mi incapacidad.
- La referencia al tá-té-tí marca, imagino, un listón generacional. El chiste era este, de Quino, de cuando Manolito ganó al tres en raya. Yo me reí mucho en su época. Ahora lo veo y se me quiebra la sonrisa porque hay mucho Manolito en la cosa política. Aquí
un algoritmo minimax para que gane siempre, en el blog Razón Artificial.
- Francis Villatoro, como suele, con precisión y conocimiento, disecciona en este y otros artículos de su bitácora mulera el tema de los autómatas Alpha Go y el juego del go.
Deep learning para cambiar el mundo... o no:
Las diferencias entre AlphaGo Fan, AlphaGo Lee, AlphaGo Master y AlphaGo Zero.
2017-10-30 19:24 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/77108
Comentarios
portada | subir