Inicio >
Historias > Pareto (#MILENIO @NoticiasNavarra)
2018-10-02
)
Publicado el lunes 1 de octubre de 2018. Sí, el 1 de octubre exactamente, lunes. MILENIO, Diario de Noticias.
Comenzemos el mes de octubre recordando lo que sucedió hace un año en Cataluña: tiene algo de eterno retorno, de piedra de Sísifo que vuelve al punto de partida después de haberla aupado con sufrimiento hasta llegar a ningún lado. Y me deja incómodo a la hora de pensar una columna, así que me pongo a hacer otras cosas: desde que terminé la frase anterior me dediqué a vaciar un trastero, contestar un montón de correo pendiente, hacer masa de croquetas y un par de lavadoras. Un psicólogo y buen amigo*, y no puede ser sino casualidad, escribía este fin de semana sobre cómo dejamos lo que tenemos que hacer para embarcarnos en otras tareas: en vez de afrontar el compromiso, nos dedicamos eficazmente a otras que estaban por ahí, revoloteando y tentándonos (sin saberlo acaso). Le llaman procrastinar, que viene de una voz latina que significaba “dejar para mañana”. Y parece que colectivamente procrastinamos más de lo que queremos reconocer, e incluso parece haber buenas razones para esta conducta.
Vilfredo Pareto fue un politólogo suizo-italiano que notó que el 20% de la población italiana tenía un 80% de la propiedad. Y que esta distribución se repetía en muchas otras cuestiones de la vida humana, por ejemplo, que de una tarea más o menos un 20% nos consume el 80% del tiempo, lo que implica necesariamente que el otro 20% del tiempo nos toca hacer el 80% del trabajo restante. O al revés, según lo miremos con más o menos agobio. Les dejo el 20% de trabajo de establecer analogías adecuadas a la situación política, porque Pareto da para lo que da, que no es demasiado. Y me quedo con otro estudio**, que demuestra que hasta las hormigas dosifican su labor con una ley de este tipo: una mayoría no hace especialmente nada mientras otras pocas (una quinta parte) apechugan con el trabajo. Es lunes, por cierto.
Nota:
(*) Hago referencia al artículo de Eparquio Delgado en EPS:
Procrastinar puede ser bueno.
(**) El estudio mencionado: Aguilar et al.,
"Collective clog control: optimizing traffic flow in confined biological and robophysical excavation," (Science 17 Aug 2018). Sobre el tema escribió un periodista y buen amigo, Antonio M. Ron:
Lo que debemos aprender de las hormigas para evitar atascos en Next.
2018-10-02 16:57 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/77588
Comentarios
2
|
|
I will test this. I'm going to confirm to come back. A debt of feeling is so as for sharing. And furthermore this article gives the sunshine within which we are in a position to observe the truth. That is regularly fantastically tight one and gives prime to bottom records. A debt of feeling is so as for this best article.
|
3
|
De: vex |
Fecha: 2019-03-29 08:43 |
|
Your blog post is very impressive, I almost read all the articles you wrote. Contains a lot of useful information. Thank you!
|
portada | subir