ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Calentitos
2018-10-17
)

Calentitos
2018-10-17

Publicado el lunes 16 de octubre de 2018 en MILENIO, Diario de Noticias.

Dentro de un mes tenemos nueva cumbre del clima en Katowice, Polonia. Será la vigesimocuarta, tres más que la de París, donde se tomaron finalmente unos acuerdos que, por el momento, no se han convertido en leyes en los países que comenzaron tímidamente a apoyarla. Son años y años que lleva poder reconocer que hay que tomar acciones inmediatas para prevenir un cambio climático que ya estamos notando, aceleradamente. Nos lo acaban de decir los científicos expertos, en un informe que se ha dado a conocer esta semana y que, sin embargo, no ha llegado a ser noticia relevante. Pero el tema está caliente, y perdonen la broma. Lo cierto es que según los acuerdos de París el límite de lo que podríamos tener en este siglo es un par de grados más de temperatura media en relación a la que tenía nuestro planeta antes de la era industrial. Y se estima “deseable” que sea un calentamiento menor. Pero los datos científicos muestran que con 1,5 grados sería ya excesivo porque hay muchas situaciones que no podrían revertirse. Es decir, si queremos poder adaptarnos al cambio, asegurar el futuro de forma adecuada, necesitamos tomar acciones más inmediatas y más drásticas que las que se preveían hace unos años. Se avisó, se avisa año a año en las investigaciones y los modelos que muestran esas tendencias de manera implacable. Pero las decisiones de los países, el peso de los lobbies energéticos, sigue siendo más importante y es improbable que lleguemos en 2050 a conseguir cero emisiones de gases de efecto invernadero, que es lo que sería más seguro. Los cambios necesarios involucran la economía en una escala sin precedente. Ante las crisis que se dieron antes, la historia muestra que se actuó siempre así, las élites negaron la solución y decidieron mirar hacia otro lado mientras llegaba el colapso.

2018-10-17 20:15 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/77614

Comentarios

portada | subir