ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Contra el capitalismo, por la humanidad, la salud, el clima...
2021-09-16
)

Contra el capitalismo, por la humanidad, la salud, el clima...
2021-09-16

Recojo aquí dos breves piezas que han sido el comienzo de este curso en la columna que escribo en DIARIO DE NOTICIAS este nuevo curso. Desde hace casi 30 años colaboro semanalmente en este periódico escribiendo una columnita, que desde hace un tiempo se publica los lunes en la contraportada y que titulé, y sigo titulando colectivamente: MILENIO. Como abren una serie climática, las pongo juntitas.

Lunes, 6 de septiembre de 2021: LA EMERGENCIA

El pasado 9 de agosto el IPCC dio a conocer la primera entrega del sexto informe de evaluación confirmando todos y cada unos de los informes anteriores, pero con más datos, modelos de mayor resolución y, sobre todo, con una mayor preocupación. El primero de estos informes se publicó hace ya 31 años, así que no podemos excusarnos en que no lo hayan avisado antes. Los efectos del cambio climático se dan ya en todo el mundo, se están intensificando y se aceleran, algo sin precedentes en la historia climática de nuestro planeta en los últimos cien mil años. Este informe precede a otro que se publicará en 2022, con lo que parecía que estos avisos científicos iban a quedar sin más como la típica monserga que la ciencia climática viene haciendo desde hace decenios, pero que preocupa poco en general al poder económico y político. El segundo de los informes, sin embargo, suele hacer más pupa, porque es el que establece las consecuencias y los posibles desarrollos que enfrentamos a corto y medio plazo. Y es el que más tarda siempre en publicarse pues la diplomacia se empeña en maquillar y suavizar las conclusiones para que puedan presentarse sin demasiado sonrojo pero tampoco sin demasiado pánico. Algo ha cambiado, sin embargo, porque se ha filtrado ya su contenido (no definitivo, claro). Y se entiende por qué hay que filtrarlo y adelantar el debate social: el informe concluye hay que ponerse las pilas ya: solo una urgente descarbonización de las fuentes de energía, y un replanteamiento de toda la economía basada en combustibles fósiles, es decir el desmantelamiento del capitalismo extractivo que sufrimos, puede facilitar que nos quedemos dentro de los 2 grados de subida global de la temperatura que permitiría sobrevivir nuestra civilización. Es una emergencia pero ¿responderemos a tiempo?

Lunes, 13 de septiembre de 2021: LA SALUD DEL MUNDO

El lunes pasado 230 revistas científicas de salud, las más importantes del mundo, publicaron conjuntamente un editorial donde se presenta el cambio climático como la amenaza más seria a la salud que enfrentaremos en este siglo, llamando a la acción inmediata. Ya el año pasado 40 millones de profesionales habían suscrito un comunicado para que la pandemia no nos hiciera olvidar esta amenaza segura y que cuesta cientos de miles de vidas humanas cada año. Esperaba que a lo largo de esta semana los líderes mundiales, a quienes estos comunicados aluden específicamente, y más concretamente los responsables de los países más ricos y de las empresas más poderosas, hicieran al menos un acuse de recibo de la llamada, pero está claro que hay otros temas que les interesan más que el fin de la civilización actual.

Se ha estudiado cómo las constantes alertas que desde los informes científicos climáticos a los análisis sobre la biología y el medio ambiente, pasando como ahora por la salud humana, lejos de conseguir que los compromisos sean más firmes, se diluyen porque la alerta se convierte en una especie de ruido que simplemente se filtra para olvidarlo todo, como hacemos con las cosas molestas. La protesta ciudadana tampoco llega a la intensidad necesaria para forzar a los poderes públicos a tomar decisiones serias, acciones más allá de la palabrería de buenos deseos. Peor aún: mucha gente mira al activismo climático con desdén o condescendencia, como si despreciando al mensajero se pudiera cambiar el camino directo que nos lleva al desastre. En estas semanas próximas se van a intensificar estas acciones, ayunos, reflexiones sobre la necesidad de actuar por nuestro futuro. Conviene dejar nuestros prejuicios y acompañar a esta gente necesaria para que el mensaje no pueda ser soslayado, filtrado y olvidado.

2021-09-16 16:35 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/78439

Comentarios

portada | subir