Inicio >
Historias > Chomolungma
2003-05-30
)
La diosa madre del mundo, con sus 8.850 -antes siempre se decía 8.848, cosas de los GPSs- metros de altitud sobre el nivel del mar, flanqueado por el Lothse y las cimas Nuptse y el Bei Peak (Changtse), el Monte Everest, que hoy hace 50 años fue, que se recuerde, pisado por primera vez por dos humanos. Uno que vivía por allí, un
sherpa llamado
Tenzing Norgay, el otro un montañero que consiguió hollar la cima del mundo (usando esa frase que es tan manida que si no se dice parece que falta algo),
Edmund Hillary (Sir E.H.).
Conozco a gente que ha ido a ese lugar extremo, hostil. A
Juanito Oiarzabal, que lo subió varias veces (aparte de recorrerse los
catorce ochomiles que tenemos en este planeta, miembro así de un selecto y extraño
club), y que tuvo el detallazo de sacarse una foto la primera vez que hizo cumbre, el 7 de octubre de 1993, con una banderola que le habíamos dado desde el Planetario de Pamplona para que se la llevara allí arriba (desde el pamplonetario al cielo). Y a mi hermano
Ion Armentia, que ha estado por allí (no en la cima), viviendo experiencias que algunas veces cuenta, y otras muchas que no cuenta, pero en su mirada, como en la mirada de todos los que han estado en esos lugares, uno lee que son demasiado personales, demasiado duras, como para que nos las cuente. A algún otro que fue con ellos, y murió:
Antonio Miranda, médico, como mi hermano, de la expedición... son actividades de alto riesgo, pero que además le cambian la vida a uno.
Pues eso, tenemos aniversario. 50 años de expediciones dan mucho que hablar. Ahora la zona del trekking, y el campo base, son zonas de turismo pijo y pudiente. Pero sobre todo, verdaderos vertederos... Unos y otros se quejan, pero al fin y al cabo, ¿no era el propio Hillary un poco pijo y sin duda pudiente el día en que se le metió entre ceja y ceja eso de subir tan alto como se pudiera? Cosas del mundo en que vivimos...
(Si quieres intentar encontrar el Everest desde el espacio, pásate por esta
página de la NASA. Una imagen de las vías habituales del monte trazadas sobre una imagen de satélite
aquí, también cosa de la NASA)
P.D.: Leo en
EL CORREO que ha muerto Ilya Prigogine, premio Nobel de química, aunque más conocido porque fue el impulsor de la teoría del caos. Ciclos que suceden, aunque nunca de la misma manera. Como sucede en el mundo real. Un monte cumple años, un científico y pensador muere. El otro día, un accidente de helicóptero en el superpoblado campo base del Everest provocó dos muertes. Más de mil personas esperan ahora a subir allí. En España, ... en fin, aquí seguimos en el caos, pero sin analizar las causas.
2003-05-30 01:14 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/8494
Comentarios
portada | subir