ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Vientos De Saturno
2003-06-05
)

Vientos De Saturno
2003-06-05


De nuevo una portada de Nature para Agustín Sánchez-Lavega y sus colaboradores. Sus estudios sobre las atmósferas de los planetas gigantes, utilizando el seguimiento con el telescopio espacial, se publican esta semana en la revista. La Agrupación Astronómica de Vizcaya ha puesto en red una nota de prensa contando las cosas, que merece la pena visitarse.

Copio justo un poco:
Usando imágenes del Telescopio Espacial Hubble (HST), un equipo formado por científicos españoles y americanos (Agustín Sánchez-Lavega, Santiago Pérez-Hoyos, José Félix Rojas y Ricardo Hueso de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, y Richard. G. French del Wellesley College en Massachussets), ha detectado esta inusitada reducción en los vientos de Saturno, uno de los planetas con vientos más intensos. En concreto, sus vientos ecuatoriales se han reducido desde unos veloces y casi supersónicos 1.700 Km/h medidos durante el sobrevuelo de las naves Voyager en 1980-81 a la mitad durante el período de 1996 a 2002. La investigación es portada en la revista Nature, que se publica el 5 de junio (Vol. 423, página 623). Nature es la revista científica internacional más prestigiosa y con más índice de impacto (este índice mide el número de veces que un artículo publicado en una revista es citado en otras publicaciones científicas). Esta es, además, la segunda vez que este grupo investigador consigue ser portada de Nature, (3 Octubre 1991, cuando reportaron el descubrimiento de una gigantesca tormenta en el ecuador de este mismo planeta).

Dejando aparte el natural y comprensible triunfalismo, lo cierto es que es una noticia de esas que merece la pena contar, y con las que congratularse. ¡Enhorabuenas!

2003-06-05 20:37 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/8680

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2003-06-05 23:46

Una portada de Nature. Impresionante. Creo que es mejor que un Oscar - para mí lo sería :D



portada | subir