ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Paréntesis
2003-06-09
)

Paréntesis
2003-06-09


MILENIO, Diario de Noticias, lunes 9 de junio de 2003

Tal y como están yendo las cosas, parece que las elecciones del 25-M supusieron un simple paréntesis en el mundo real. Veníamos de unos meses de concienciación popular, o algo que se le parecía: movimientos ciudadanos que elevaban sus voces frente a unas maneras en (des)gobernar que se evidenciaban entre catastróficas e ilegales, entre ineptas y directamente malintencionadas... entre impopulares y autoritarias. Las movilizaciones parecían hacer despertar a la opinión pública como un verdadero poder, o al menos como un mecanismo de control hacia quien tiene el poder y la decisión, configurando una realidad en la que el gobierno empezaba a recibir una respuesta a la que no estaba acostumbrado, porque hasta ahora era votar y callar.

Pero las elecciones mostraron que las elecciones eran otro mundo, bien porque quienes podrían haber recogido el voto disconforme no supieron hacerlo, bien porque el mensaje de "que viene el lobo (rojo)" del gobierno supo reconducir mucho de él; independientemente de que las lecturas afinen hacia cada lado, lo que hubo fue más de lo mismo.

Eso ya pasó, y ahora volvemos a ver cómo la gestión de lo público en aspectos fundamentales sigue como estaba antes del 25-M: desde las condiciones en que Defensa mantiene sus traslados de tropas a los desastres en las inversiones de las redes de transporte, pasando, en otra clave que no deja de ser análoga, por los enfrentamientos entre poderes por un quítame allá ese grupo parlamentario ilegalizado. O, en lo internacional, comprobando las mentiras y manejos que se trajeron los salvadores de la paz mundial para poder atacar Irak.

La pregunta es, ¿qué nos queda ahora? ¿Otro periodo de ir movilizando nuestra indignación ciudadana hasta que llegue de nuevo un paréntesis electoral en el que, sumisos, olvidaremos todo? Cómo somos, hay que ver...

2003-06-09 09:26 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/8772

Comentarios

1
De: JR Fecha: 2003-06-09 10:10

El electorado español tiene por lo general pocas ganas de cambio, y le cuesta mucho desequilibrar la balanza hacia uno u otro lado. Basta con soltar los fantasmas del pasado para conseguir que los votantes enseñen su lado más conservador. Ya lo hizo Felipe González con su famosa campaña del dóberman en el 96, y no le fue tan mal la derrota apabuyante que se esperaba. Aznar resucita el peligro rojo, y buena parte de las hordas ciudadanas que en principio creyeron que la gestión del desastre del 'Prestige' fue negligente, y la postura ante la invasión de Irak un crimen de guerra, se echaron para atrás cobardemente convirtiendo en empate técnico una derrota cantada.

País de amarrateguis...



2
De: Palimp Fecha: 2003-06-09 17:39

Lo que pasa es muy sencillo: nos gusta quejarnos, pero no solucionar los problemas.
Si hay que ir a una manifestación, o poner verde al gobierno, se hace. Pero eso de votar a otro partido... es harina de otro costal. Como dice JR, al PSOE también le fue muy bien en ese aspecto. Aunque hay que reconocer que lo que está haciendo el gobierno del PP no tiene nombre.



3
De: lgs Fecha: 2003-06-09 18:16

No tiene nombre ... "ni apellido, porque yo me voy a Venezuela".



4
De: fernand0 Fecha: 2003-06-09 18:29

El electorado español parece bastante 'conservador' (hay mucha inercia, en el sentido de que me quede como estoy). Con el PSOE también pasó que se fueron un poco más tarde de lo que deberían haberlo hecho. (Lo de también no es adecuado, puesto que el PP no sabemos cuando se irá, es una forma de hablar).



5
De: ElPez Fecha: 2003-06-09 21:51

Realmente, al escribir el otro día "paréntesis", más que pensar como JCC que la conciencia de los españoles es muy olvidadiza (que algo de esto hay), expresaba en cierto modo lo que comentan JR o fernand0, ellos más claramente: a la hora de votar es una cosa, y luego está la copla por la calle.

En lo más local, donde habito, vivo y sufro (y también gozo, conste), en Pamplona y en Navarra, tengo clarísimo que el electorado es en un porcentaje elevado (¿la mitad?) no sólo de derechas, sino muy de derechas. El hecho de que a la hora de las elecciones un sólo partido abarque desde la más extremista de las derechas (esos que en una manifestación de solidaridad con las víctimas de un atentado terrorista y de denuncia contra la violencia son capaces de emprenderlas a palos con algunos periodistas o algunos políticos...) hasta el centro-centro (ese enorme piélago que marca el sentido de las elecciones en todo el país, igual en todo el mundo). La izquierda, las izquierdas, son de por sí desperdigadas. Y aquí sumamos el factor nacionalista vasco vs. no nacionalista vasco, que lía un poco más el ambiente. Los resultados electorales dan una amplia variedad en gustos, pero con la derecha (que es por supuesto la derechona, porque esa parte es la que más vocifera y la que más manda y dirige) predominando y casi rozando la mayoría absoluta.

Y ello no quita para que las manifestaciones contra decretazos, chapapotes o ataques preventivos fueran realmente multitudinarias (llegando al extremo de que incluso el partido en el gobierno, Unión del Pueblo Navarro, socio en exclusividad del Partido Popular, se manifestaba en contra de la guerra y hasta en contra de la invasión de Irak, lo que no les impedía a sus diputados en el congreso de diputados seguir votando al alimón con el PP... ellos estaban convencidos de su coherencia). Así, en cierto modo, muchos de estos votantes de la derecha han creído ser coherentes. Pero se han dado un paréntesis.



6
De: Pakito Fecha: 2003-06-22 00:18

Saben por que los hombres tenemos las piernas arqueadas¿

Por que lo que no es importante va siempre entre paréntesis.



portada | subir