ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > El Lápiz De Antón Reixa
2003-06-10
)

El Lápiz De Antón Reixa
2003-06-10


Se me había pasado verla: "El lápiz del carpintero", la película dirigida por Antón Reixa sobre la novela de Manuel Rivas. Acabo de llegar ahora de verla, aprovechando última sesión y día del espectador. La sala estaba casi vacía, así que me he podido comer la película como para mí solo, como en casa... y eso ha sido un placer añadido al propio placer que me ha proporcionado la película. Impresiona. De veras, porque convertir en imágenes y movimiento, en actuación de actores y escenarios la poesía que tiene la prosa de Manuel Rivas no es fácil (quiero recordar el fallido intento de "La lengua de las mariposas", fallida como película, que no le llegaba a la suela del zapato a los cuentos de los que partía).

Luis Tosar cada vez me enamora más en sus papeles. Si ya en "Los lunes al sol" daba a la amargura de su personaje un volumen extraordinario, que en algunos momentos conseguía incluso parar la apisonadora Bardem, aquí es simplemente genial. Cuando mira, sus ojos están viendo al zorro que va a matar su padre. Hay odio y hay amor, "lo siento hermano". Los paisajes humanos, la manera en que sobreviven unos y otros a ese latigazo de la guerra civil, van configurando una película que no es en absoluto rea de ser la versión cinematográfica de un libro excepcional. No quiero extenderme: todos los actores configuran personajes creíbles, y aunque es cierto que cuando uno lee una novela imagina cómo son los personajes, no he tenido incomodidad con ninguna de las "versiones" (incluso la Igartiburu resulta bien)

Finalmente, el director: no parece una película primera (y eso suele ser decir mucho), consigue ser transparente aunque no lo es, porque es el que nos dirije la mirada continuamente. Me ha gustado (lo que me confirma como un fan incondicional de Reixa). Recojo de una entrevista dos consejos que dio:
1. Para el que haya leído la novela, que vaya al cine a verla con todo el morbo de comparar y si no le gusta que me envíe un e.mail.
2. A los que no la han leído, que vayan sin prejuicios al cine a ver una película elaborada con una carpintería de emociones, que intenta recuperar una memoria, que luego lean la novela y si no les gusta, que le escriban un e.mail al novelista.


Rivas estaría de acuerdo. Recojo una declaración suya al respecto: "La literatura y el cine son dos lenguajes distintos. Yo en su día hice la novela y ahora ellos que hagan la película". (Malicioso comentario: él es coguionista de la película...)

P.S.: Me consta que Vendell anduvo cerca de la historia de esta película, aunque solo fuera por lo que le toca (y le toca a él, quiero decir). Pero se me pasó, si es que algo dijo, leerle algo en su cuestión personal. Aunque como es tan tímido y modesto con sus cositas...

2003-06-10 09:03 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/8801

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-06-10 16:35

Pues en nosedonde había leido yo una mala crítica...



2
De: yildelen Fecha: 2003-06-10 17:48

Pues ya sé qué próxima peli voy a ir a ver.. en estos días en los que la cartelera anda bastante floja. A mí también se me había pasado. Leí la novela de Rivas y bueno.. Luis Tosar es simplemente genial.



3
De: Martin Pawley Fecha: 2003-06-10 19:57

Confieso que entré en el cine temiéndome lo peor y salí razonablemente satisfecho. No es ninguna obra maestra, pero está muy por encima de la (más bien triste) media del cine español. Yo le cortaría algunas cosas (esa canción en la cárcel, ¡Dios mío, perdónalos, no saben lo que hacen!); pero en conjunto funciona bastante bien. Lo mejor, el reparto. Permítame que destaque la intervención de un actor galego colosal, Carlos Blanco. Por cierto, un servidor sí habló de la película un poquito hace unas semanas.



4
De: Vendell Fecha: 2003-06-11 07:21

Sí que es bien bonita. En el seet tuve la suerte de conocer a Angel González y al actor que doblaba a Magnum en la TVG. Así como a un par de amigos en su faceta más guardiacivílica...



5
De: Martin Pawley Fecha: 2003-06-11 08:37

Y qué hacía allí Ángel González?

Al que se le ve bien en la peli es al propio Manuel Rivas. De hecho, sobreactúa un poco, aunque no tanto como Manuel Manquiña...



6
De: Vendell Fecha: 2003-06-11 09:14

Gonzalez fue a dejarse fusilar, supongo que para saldar alguna cuenta pendiente con la historia.



7
De: Tamara Fecha: 2007-10-16 16:44

desearia tener un poema del escritor Anton Reixa



8
De: Tamara Fecha: 2007-10-16 16:45

desearia tener un poema del escritor Anton Reixa



portada | subir