ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Noticias Sobre Blogs
2003-06-17
)

Noticias Sobre Blogs
2003-06-17


Primero el golpe visual, el diagrama...



..que resulta más bien incomprensible, como suele suceder a todos estos diagramas o mapas conceptuales: sólo si me lo van pintando y explicando consigo saber qué leches significan.

Pertenece a un estudio sobre la dinámica de las noticias de la blogosfera, en Microdoc News, del que he tenido noticia, como suele pasar con estas cosas tan interesantes, a través de la revista de Blogs de JL Orihuela (la cosa original viene en eCuaderno, donde explica que esta es la versión española de Microdoc News: Online Magazine about exercising personal power in the Information Age -toma ya titulito)

El diagrama refleja la manera en que las noticias nacen y se desarrollan por los blogs. Al menos en la blogosfera "adulta" del inglés, blogger y demás. Pongo sus conclusiones, que son interesantes:

Pocas veces un blogger solo logra hacer que una noticia alcance éxito. Es mucho más común que unos cuantos bloggers escriban al mismo tiempo sobre un suceso o comentario hecho en algún lado, y luego los bloggers en grupos intervienen. Hasta un blogger “con influencia” que escribe una noticia solo, normalmente no podrá hacerlo con éxito. Para lanzar una noticia, hace falta tener a varios bloggers escribiendo sus opiniones.

Las mejores noticias son las marcadas con una palabra clave, muy asociada con la misma noticia. Las noticias blog que mueren más rápido y a veces ni siquiera son resumidas, son aquellas que tocan temas demasiado técnicos, las que crean mucha polémica o son demasiado sosas como para que valga la pena escribir sobre ellas.

Las noticias que se hacen populares no suelen ser las que tratan de un tema concreto sino las que incluyen todos los intereses de la comunidad de bloggers. Por ejemplo, un blog médico, técnico o de otra clase no llega a ser destacado. Pero noticias sobre los blogs, los derechos humanos, sucesos de importancia mundial o la espiritualidad (aspectos que afectan a todo el mundo) sí suelen hacerse populares.

Aunque los individuos ofrezcan sus opiniones, es poco común que una noticia blog empiece debido a un esfuerzo individual. Cuando un individuo intenta crear una noticia popular pidiendo que la gente señale algo o que vote en contra de algo, es muy probable que dicha noticia decaiga pronto. Cuando no se pide nada de acción de parte del blogger, la noticia suele durar más tiempo.

Quizá la última conclusión a la que hemos llegado después de realizar este estudio, es que no se puede leer un blog aislado. Se entienden y agradecen las noticias blog en conjunto, no aisladas. Por otro lado, se suelen leer las noticias de los medios de comunicación dominantes de manera aislada en vez de leerselas en diferentes sitios para comparar.

Microdoc News cree que el mundo de los blogs es radicalmente diferente al de los medios de comunicación dominantes


Paradójicamente, diría yo refieriéndome al último comentario. ¿Tan diferente? En el mundo de los medios, también es difícil que un solo medio consiga un notición si no consigue que sea retransmitido, comentado o amplificado por otros medios (a veces un poderoso medio con periódico, radio y tv es capaz de autoalimentar el tema, por supuesto... pero en eso es lo mismo que los "varios bloggers escribiendo" que comentan). En lo referente al contenido de las noticias que más éxito consiguen... pasa casi lo mismo (aunque es cierto que los medios de comunicación, pensemos en nuestro país, polarizan la información en torno a política, fútbol, economía y el etcétera con menos insistencia: cosa que se explica por las conexiones entre poder mediático y político... ahí es cierto que la blogosfera todavía -¿todavía?- no tiene esa influencia).

En fin, el texto lo he comprendido, aunque sigo dándole vueltas a qué significa ese diagrama.

2003-06-17 03:12 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/9011

Comentarios

1
De: jlori Fecha: 2003-06-18 02:56

Gracias por tus referencias. Celebro que alguien haya recogido este asunto en nuestra blogosfera.



2
De: Nandillo Fecha: 2003-07-02 09:46

Me ha parecido muy esclarecedor e interesante lo que contaste este día. Porque desde luego el diagrama...TIENE TELA!



portada | subir